• Sobre DNQ
  • Publicidad
  • Contacto
miércoles, 15 de octubre de 2025
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
No hay Resultados
Ver Todos
Home Policiales

Verónica Sordelli: “La necochense que conquista la Feria del Libro”

13 mayo, 2025
Tiempo de Lectura: 3 minutos
A A
Verónica Sordelli: “La necochense que conquista la Feria del Libro”
25
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La escritora nacida en Necochea, Verónica Sordelli, dialogó vía telefónica con Federico Cañadas y Nicolás Tambascia, durante el programa “Esta Mañana”, que se emite por NEC Radio, 98.3, del multimedios NQ, sobre su presente literario, marcado por el éxito en la Feria del Libro de Buenos Aires.

La escritora confesó su sorpresa ante el reconocimiento alcanzado: “mirá, jamás, jamás me lo imaginé, de hecho cuando escribí la primer novela jamás pensé que la iba a publicar”, expresó Sordelli al ser consultada sobre si alguna vez vislumbró este presente como escritora. Con cuatro libros publicados, Verónica vive un momento dulce: “Y bueno, y sí, están en la feria, y sí, se agotaron, y la verdad que muy contenta, muy contenta, porque bueno, para un escritor llegar a una editorial de primera línea y, tras eso, agotar los ejemplares, te imaginas que es lo máximo que puedo pedir”.

Aunque su presente la encuentra residiendo en Gonnet, “me vine hace muy poquito tiempo, buscando darle un poquito más de espacio a la escritura y creo que estar en esta zona me ayuda mucho más”, su vínculo con la costa atlántica sigue intacto, “soy nacida en Necochea, viví 12 años en Quequén”, rememoró. Precisamente, su primera novela, “Un lugar en el mundo”, ambientada en Quequén, “es la que más nos representa a todos los que vivimos o que nacimos allá, es el libro que más se ha vendido por esas zonas”. A esta le siguieron “Castillos de arena” y “Huellas en la arena”, una novela contemporánea, ambientada en Egipto, que actualmente se esta presentando en la feria, y otra novela ambientada en 1700 en Sudáfrica.

La carrera de Sordelli despegó de manera vertiginosa desde que comenzó a escribir en 2018, con su primera publicación al año siguiente. “Cuando descubrí esta pasión por la escritura, traté de hacer todo lo posible por ir mejorando, hacer talleres con escritores muy reconocidos, porque esto acá no hay una profesión que se estudie, esto es un oficio donde uno tiene que ir cultivándose con el que más sabe”, explicó.

La experiencia de ver sus personajes cobrar vida en los lugares que ella misma había imaginado y descrito es, para Verónica, “mágica”. Mirando hacia atrás, la escritora reconoce el esfuerzo que significó sus inicios como autora autogestiva, financiando sus propias publicaciones “ser autogestivo implica pagar absolutamente todo, hoy por hoy, un autogestivo para poder hacer una novela e imprimir 100 ejemplares, estamos hablando de dos millones de pesos, más o menos”, dimensionó. Por ello, llegar a una editorial de renombre es un logro significativo que valora profundamente “yo creo que yo ya llegué a la cima, obviamente no como escritora, pero sí a nivel editorial”, reflexionó.

En cuanto a su experiencia en la Feria del Libro, Verónica percibe un público ávido de lectura a pesar del contexto económico “económicamente se nota, de hecho todas las editoriales tienen descuentos increíbles sobre los valores de tapa… Pero bueno, la gente a la feria va, el público siempre esta presente”, aseguró, resaltando la diversidad de visitantes. 

Finalmente, la escritora compartió su estrategia para conectar con los lectores en la feria, una práctica que aprendió en sus años como autogestiva: “Agoté en dos días mis ejemplares, pero porque estaba al lado de mi libro, y cuando pasaba un potencial lector y agarraba el libro, me acercaba y le decía, soy la autora, estoy acá, quiero contarte si te interesa de qué va, y la verdad es que cuando hay lectores que están ahí indecisos y aparece la autora y, se deciden por tu libro, eso por ahí antes no se hacía, hoy hay que laburarlo”.

Artículo Anterior

Presentación del libro Hebe y la fábrica de sombreros en “Lo de Néstor”.

Próximo Artículo

Gastón González, Panaderías La Paz: “En comparación al año pasado, las ventas cayeron a la mitad”

Próximo Artículo
Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

ULTIMAS NOTICIAS

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés
Puerto

El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025

Portal de Noticias
de Necochea & Quequén

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

15 octubre, 2025

© 2025 Diario NQ | Derechos Reservados

No hay Resultados
Ver Todos
  • Home
  • Política
  • Tecnología
  • Cultura
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Destacadas

© 2023 Diario NQ