Con el cierre de listas electorales a la vuelta de la esquina, Mauro Velázquez, presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria en Necochea, realizó una profunda reflexión sobre la necesidad de tomar decisiones audaces para el desarrollo de la ciudad y el papel de la política en ese proceso, al dialogar en los estudios de NEC Radio 98.3 del multimedios NQ, con Miguel Abálsamo, en el programa “Cerrando la Mañana”.
Velázquez, quien también cuenta con una destacada gestión anterior en el Ejecutivo municipal, enfatizó que su rol como concejal va más allá de la pertenencia partidaria: “Yo creo que más allá del mandato que nos da la sociedad, insisto, cuando nosotros nos vota la gente y obviamente representamos un espacio político, pero cuando nosotros entramos al Concejo Deliberante y tomamos la jura, representamos a toda la sociedad, a aquellos que nos votaron y aquellos que no nos votaron y esa es la responsabilidad y lo tengo bien claro”.
El edil lamentó que Necochea se encuentre “trabada en décadas anteriores” y señaló la falta de desarrollo de recursos naturales increíbles, como el río, el parque y, de manera particular, el Jardín de Rocas y el Casino. “El río es un lugar increíble para desarrollar en la industria del turismo, porque siempre más o menos yo marco esta situación: al turismo se la debe denominar como una industria, genera trabajo, genera fondos y recursos económicos para el municipio”, sostuvo.

Decisiones postergadas: Del Casino al Jardín de Rocas
Velázquez fue crítico con la falta de decisiones sobre temas clave. Al referirse al Casino, lo calificó como un “elefante blanco” y una “postal negativa” que se deteriora día a día. “No se toman decisiones”, afirmó, señalando que el Ejecutivo municipal ha prometido soluciones en cada campaña sin concretar avances. “Me parece que no tenemos que depender de nadie, y tenemos que avanzar sobre los temas”, enfatizó.
Sobre el Jardín de Rocas, insistió en que “hay que tomar una decisión urgente y a ese recurso natural bendecido que tenemos darle un valor agregado”. Propuso que el valor agregado implica que “alguien lo pueda explotar, que pueda invertir en un desarrollo en conjunto”, generando puestos de trabajo y pagando un canon al municipio. “Son las joyas de la abuela, yo lo siento y lo escucho hace muchísimos años, pero las cuidamos tanto que un día se nos van a perder”, graficó.
El concejal también recordó su gestión anterior, cuando impulsó proyectos para los balnearios de río y el Lago de los Cisnes, que se encontraron con “trabas por el no” y la discontinuidad de políticas por cambios de gestión. “Esas cosas que se decían que se iban a hacer no se hicieron, de hecho, el Automóvil Club es un ejemplo claro”, mencionó.
Agencia Municipal de Turismo
Para revertir esta situación, Velázquez retomó su propuesta de una Agencia Municipal de Turismo, un “ente autárquico” presidido por el Intendente e integrado por representantes del Concejo Deliberante y el sector privado. “Esto de alguna manera, es ordenar, ordenaría una industria, como yo digo, y una política pública en el turismo. Es decir, bueno, ¿para dónde vamos?”, explicó, citando ejemplos exitosos como Tandil y Tigre. También destacó el potencial desaprovechado de puntos como el Médano Blanco, que hoy es explotado por privados ajenos al municipio.
De cara al cierre de listas, Velázquez se refirió a la “coyuntura del armado de listas” como parte de la democracia. Al ser consultado sobre su posible reelección, manifestó su vocación de “encabezar otro desafío”, siempre y cuando sea “un proyecto en común, un proyecto de trabajo”, que lo “entusiasme” y le “genere confianza”.
Finalmente, Velázquez defendió una política de diálogo y construcción, y la importancia de que las nuevas generaciones asuman responsabilidades. “No hay que atornillarse a los sillones”, sentenció, abogando por una agenda local que interprete las necesidades de los vecinos. “Si a mí el proyecto me entusiasma, si las personas que debemos encarar el desafío me entusiasman o me generan también la confianza para poder llevar ese proyecto adelante, diremos que sí y si no, diremos que no”, concluyó.