
En una charla con Miguel Abálsamo durante el programa “Cerrando la Mañana”, a través de NEC Radio 98.3 del multimedios NQ, el reconocido historiador Jorge Freitas nos sumergió en un viaje fascinante por la historia y las anécdotas de Necochea. Con la sabiduría de quien ha vivido y contado innumerables historias, y el entusiasmo de un apasionado por su tierra, Freitas nos recordó que “las ciudades, como las personas, crecemos con las transgresiones”.

Freitas nos invitó a reflexionar sobre la identidad de Necochea, una ciudad que, paradójicamente, no fue pensada para el mar en sus inicios. “La ciudad de Necochea no estaba pensada para el mar”, afirmó, explicando que “el trazado oficial, la avenida 10, ni locos pensaban que se acercaría al mar”. La visión original la concebía como una “ciudad pampeana”. Las grandes transgresiones que la hicieron crecer fueron el Hotel Royal, el Puente Colgante, el Puerto y la Playa, hitos que desafiaron la concepción inicial.
La conversación tomó un giro emotivo al recordar la figura de Orofino, un locutor de la década del 30 que, a través de “La Voz de América”, pidió un “minuto de silencio por el caudillo popular más grande y más querido que tuvo la Argentina”, refiriéndose a Hipólito Yrigoyen. Este gesto, en un contexto político convulsionado, le costó su salida del aire, convirtiendo ese minuto en “un minuto de 92 años” que nunca más olvidó.
Desde la radio, la voz de Jorge Freitas nos invitó a desenterrar las capas de historia que definen a Necochea ¿Qué otras “transgresiones” aguardan ser contadas para seguir comprendiendo y construyendo el presente de Necochea?