Con la mirada puesta en la reactivación económica, Fernando Dufau, empresario necochense y candidato a primer concejal por Potencia, se lanza al ruedo político con un mensaje claro: es hora de dejar de renegar desde afuera y comprometerse con las necesidades reales de los vecinos. En un diálogo con Miguel Abálsamo, desde los estudios de NEC Radio, 98.3 del multimedios NQ, Dufau no dudó en señalar las prioridades de su espacio y su visión sobre la política actual, marcada por un notable hartazgo ciudadano.
Dufau, un rostro conocido en la comunidad por su trayectoria empresarial y su inversión en la ciudad, se mostró entusiasta con el equipo que lo acompaña en esta aventura. Potencia, el frente que a nivel nacional lidera María Eugenia Talerico, desembarca en Necochea con una lista “bastante plural, linda”, según el propio candidato. “Decidimos comprometernos, intentar no renegar desde afuera, sino comprometernos y jugarnos a ver si podemos tener una oportunidad de estar en el Concejo Deliberante”, afirmó.
Un equipo comprometido con el trabajo y la industria
La lista de Potencia se nutre de figuras con probada trayectoria y arraigo en la comunidad. A Fernando Dufau lo secunda María Graciela Rodríguez, una directora jubilada de la Escuela Agropecuaria de Ramón Santamarina, con amplio conocimiento del interior del distrito. La coordinación del equipo ha sido clave, según Dufau, gracias al “trabajo incansable” de Martín Salcedo, quien “no descansa” en su labor por la comunidad.

También integran la lista Gonzalo Palmieri, de la cooperativa Engrauli, Sonia Balcarce, reconocida psicopedagoga y militante del PRO, y el profesor Brian Hoyos, de la Escuela de Arte, como primer candidato a consejero escolar. Un detalle que Fernando Dufau destaca el apoyo de la seccional 10 de UATRE de Quequén, fruto de un inédito acercamiento entre el sector agropecuario (representado en la lista) y la parte patronal. “Hemos podido coordinar eso, de sentarlos a ellos con la parte patronal, y con muy buena disposición de los dos sectores para trabajar en conjunto”, celebró.
La meta principal de este grupo es clara: “volver industrial a Necochea y Quequén”. Dufau insiste en que la ciudad necesita “ayudar a las empresas a instalarse” y dejar de lado las “peleas internas” que han paralizado el progreso. “Se ha perdido mucho tiempo por ahí en cuestiones burocráticas o políticas de peleas internas, y no tenemos una buena representación para salir a captar empresas que se instalen acá”, lamentó.
Burocracia, falsas promesas y la necesidad de soluciones reales
La experiencia de Fernando Dufau como empresario le ha brindado una visión crítica sobre la gestión local. Las “cosas burocráticas de la ciudad” y la “necesidad de la gente pidiéndote trabajo por las redes” fueron el detonante para su incursión en la política. “Nosotros no nos queremos meter en la politiquería de que han usado el Concejo Deliberante”, sentenció, en referencia a debates que, a su juicio, desvían la atención de lo fundamental: la creación de empleo.
También cuestionó las “falsas expectativas” generadas por ciertos proyectos, como la instalación de una maltera en un lugar inviable por falta de infraestructura eléctrica. “Están creando con eso falsas expectativas para la gente y la Necochea del sí y del no para polarizar”, advirtió. En cambio, aboga por “traer muchas empresas que están interesadas en venir por el puerto y por los lugares que tenemos”. Para ello, la repotenciación eléctrica y de gas es “muy importante”. Criticó duramente la “malversación de fondos del ente portuario” que, en lugar de destinarse a infraestructura clave, se usaría “para hacer política, sino para hacer soluciones reales para la gente”. “La gente necesita trabajar, la gente te pide por las redes sociales trabajo, te pide dónde presentar currículum”, enfatizó.
Habilitación express y el cansancio ciudadano
Entre las propuestas concretas de Potencia para el Concejo Deliberante, Dufau destaca la implementación de una “habilitación express” para los comerciantes. “Que sea al revés de lo que está siendo hoy, que un comerciante tiene que ir mil veces al lugar de comercio para una habilitación”, explicó. La idea es simplificar el proceso a una declaración jurada inicial, dejando el control posterior en manos del Estado. “El comerciante no es un enemigo, el comerciante es alguien que apuesta por la ciudad, que abre su negocio para dar trabajo”, sentenció, defendiendo a un sector que, a su parecer, está siendo “perseguido”.
También señaló la “contradicción” en el manejo del carnet de conducir digital, ejemplificando con un caso de secuestro de vehículo por no portar el plástico, cuando la obligatoriedad de la versión digital ya es un hecho. “Hay funcionarios que no funcionan”, disparó, denunciando la falta de coordinación y eficiencia en la gestión municipal. “Se tienen que poner de acuerdo hacia qué lineamiento van”, agregó.
Sobre el panorama electoral, Dufau percibe un “voto enojado” y “mucha gente que no sabe si va a ir a votar”. Atribuye esta apatía a que en la mayoría de las listas locales “están los componentes del oficialismo”. En este contexto, Potencia aspira a “captar todo ese voto enojado o que no ha estado de acuerdo con la gestión”, presentando una propuesta basada en el trabajo y la industria.
Críticas a la política provincial y nacional: el “engaño” de los testimoniales
La visión de Fernando Dufau no se limita a lo local. Sobre el gobierno provincial, anticipa que “van a pagar ellos mismos lo que vienen haciendo”, refiriéndose a un “malgasto” y malas decisiones. Si bien se reconoce “totalmente antikirchnerista”, también critica a otros partidos por usar “los mismos métodos” del kirchnerismo, como los “candidatos testimoniales”. “Es un engaño total”, sentenció, cuestionando la falta de respeto hacia el votante cuando, por ejemplo, un intendente se postula como concejal sin intención de asumir.
Finalmente, Dufau hizo un llamado a la unidad y al voto de los candidatos locales. “Acá no te podés pelear con uno o con otro, sino que toda la ciudadanía de la mano para salir adelante en Necochea, Quequén, el distrito que esté representado y trabajando”, concluyó. La coherencia de María Eugenia Talerico, líder nacional de Potencia, es para Dufau un valor fundamental que su espacio busca replicar. “Espero que la gente se dé cuenta de eso y vote a candidatos locales, gente que quiere trabajar por la comunidad”, finalizó.