Así lo definió la candidata a concejal en segundo término por Fuerza Patria, Silvia Blanco, quien pertenece al Frente Renovador desde 2015, y su referente es Jimena López.
En diálogo con Daniel González en Voces de la ciudad, Silvia hizo una auto presentación: “Pertenezco al Frente Renovador desde 2015 y es uno de los espacios que integra Fuerza Patria. El Frente Renovador ha sido mi único espacio político, comencé a militar ese año, y he trabajado en diferentes espacios, soy abogada hace 25 años, fui asesora de Legal en el municipio, trabajé en la Dirección de Transporte de Nación y tengo mi estudio, hice mucho trabajo social y fui presidenta de la Asociación de Básquet durante cuatro años y dirigente del Club Villa del Parque, e integro una ONG”.
Yendo a lo netamente político, Blanco valoró que “en el Frente Patria después de muchos idas y vueltas se logró una unidad y eso es lo más importante en estos momentos”, y señaló que “en el Frente Renovador mi referente es Jimena López”.
Seguidamente, Silvia reveló que “estamos desde principios de año haciendo un relevamiento en los barrios y en la comunidad para poder conocer la problemática real y poder llevarle propuestas reales. El nexo con el vecino en este momento tan complicado es lo más importante, siempre escuchamos que hay que hablar con el vecino pero en estos momentos tenemos que escucharlos a ellos”.

Admitió al instante que “soluciones mágicas no se pueden ofrecer y no vamos a prometer algo que no es posible cumplir, pero sí vamos a asumir muchos compromisos y la idea es estar a la demanda de la gente”.
A la hora de las inquietudes que se presentan, Silvia referenció que “en Necochea depende dónde nos situemos los reclamos son por el estado de las calles, la seguridad, o sabemos lo que pasa de noche con el tránsito… y el gran problema en general que tiene que ver con algo macro, que es la parte económica”.
Luego afirmó que “es una elección de medio término, es de concejales, y tenemos que entender que quienes tengamos la posibilidad de representar a nuestra comunidad vamos a ser un medio de gestión, y si se quiere, para transformar pequeñas realidades, pero es cierto que hay un gobierno que es el que tiene que ser responsable y que nosotros como concejales no vamos a poder solucionar algunas cuestiones, aunque sí vamos a empujar en lo que nos parezca correcto desde el gobierno local y ser una oposición constructiva como lo hemos sido hasta ahora con el compañero Mauro Velázquez”.
Al ser consultada sobre aspectos a mejorar en la ciudad, puntualizó que “como persona que viví toda mi vida en Necochea, nací, crecí y me formé en mis estudios, creo que nos falta mucho en educación. Tratar de contener a nuestros jóvenes es importante y nos falta crecer en eso para tratar de evitar el éxodo hacia otros lugares. No hablo necesariamente de carreras universitarias, pero creo que hay que orientar la educación hacia lo que necesita la ciudad y la demanda laboral: cuando hablamos de trabajo tiene que ir de la mano con la educación”.
Finalmente, la exfuncionaria municipal apuntó que “también es importante poder apoyar al pequeño y mediano comerciante y al emprendedurismo, que después de la pandemia y un poco antes también creció el número… la gente busca una manera de sobrevivir y esa actividad creció mucho, es un espacio con el que debemos colaborar como ciudad y permitirles crecer”.