La ciudad de Necochea vivió el pasado viernes un momento histórico para su política ambiental: la presentación de la primera etapa de la planta municipal de separación de residuos, un paso largamente esperado por la comunidad y, en especial, por quienes forman parte del taller protegido “Todo para ellos”. Su presidenta, Mónica Pizarro, celebró el inicio de esta nueva etapa y remarcó la importancia del trabajo colectivo y la dignificación laboral: “Esto va a generar un antes y un después en Necochea, Quequén y la zona”.
Pizarro fue contundente al destacar el cambio que representa para la región, al dialogar con Federico Cañadas durante el programa “Esta Mañana”, desde los estudios de NEC Radio, 98.3 perteneciente al multimedios NQ. “No es un hecho menor, es la presentación de una planta municipal de separación de residuos, algo que venimos haciendo y que le venimos agradeciendo mucho a nuestros trabajadores con discapacidad del taller protegido porque hace más de 20 años nos enseñaron este hábito nuevo de empezar a separar en origen algunos residuos sólidos urbanos, como botellas plásticas, envases de tetrabrick, las latas de aluminio…”.
La historia y el recorrido no han sido sencillos. Desde el año 2002, la asociación impulsa la clasificación en origen de residuos sólidos urbanos: “Siempre tuvimos el acompañamiento, desde que comenzó en noviembre del 2002… y hoy por hoy, hay cuestiones muy significativas, como por ejemplo en el pliego de bases y condiciones de la empresa recolectora de residuos tiene la exigencia de tener un vehículo exclusivo para hacer la recolección de los puntos limpios, que es en esto puntualmente en lo que el municipio está colaborando con la organización y ahora pretende dar este paso adelante.”

El reconocimiento fue explícito hacia los trabajadores: “No deja de ser un reconocimiento a nuestros trabajadores porque son quienes han iniciado esta etapa”. Sin embargo, Pizarro subrayó que la puesta en funcionamiento de la planta requerirá una “planificación diferente, otras estrategias de tratamiento”, pero avanzarán “garantizando estos puestos de trabajo que se han generado y sobre todo mejorándolos”.
Uno de los grandes retos continúa siendo la concientización ciudadana: “Por más que el municipio instale una planta de separación, que tengamos esta propuesta de la organización, va a funcionar bien si todos nos ponemos la camiseta de este tema, de hacer las cosas bien”. Pizarro hizo un llamado a la comunidad: “La etapa de difusión y concientización es importante, pero también hay que ponerlo en práctica”.
Por último, Pizarro enfatizó que el cambio de escala necesitará del compromiso de todos: “Esta nueva planta de separación municipal, que es una presentación de una obra, ahora viene una etapa donde habrá que sentarse a planificar el equipamiento y los recursos que se van a necesitar para ponerla en marcha y empezar a articular con el municipio, esto tan esperado y tan deseado: que una planta de separación municipal esté en funcionamiento”.
Con una comunidad comprometida, un municipio que acompaña y una organización con más de dos décadas de experiencia, Necochea y Quequén se encaminan hacia un futuro más limpio, inclusivo y sustentable, de la mano de quienes “iniciaron esta etapa” y hoy ven cómo su trabajo deja una huella imborrable en la ciudad.