• Sobre DNQ
  • Publicidad
  • Contacto
jueves, 6 de noviembre de 2025
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
20 °c
Columbus
25 ° dom
27 ° lun
27 ° mar
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
No hay Resultados
Ver Todos
Home Salud

Dra. Emilia Petrarca en Necradio 98.3: “La celiaquía no tiene grados ni permisos; es para siempre y requiere diagnóstico certero”

11 septiembre, 2025
Tiempo de Lectura: 6 minutos
A A
Dra. Emilia Petrarca en Necradio 98.3: “La celiaquía no tiene grados ni permisos; es para siempre y requiere diagnóstico certero”
33
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En su columna de los jueves en Necradio 98.3 la médica clínica Emilia Petrarca abordó la celiaquía con enfoque práctico, derribó mitos frecuentes y remarcó la importancia de un diagnóstico adecuado antes de iniciar una dieta sin gluten. “No hay grados de celiaquía: o sos celíaco o no. Y no existen ‘permitidos’”, subrayó. También respondió consultas de la audiencia sobre Parkinson: “Es una enfermedad crónica sin cura; los tratamientos buscan retrasar su progresión”. (Podés ver la nota en youtube multimedioNQ)

Petrarca definió la celiaquía como “una intolerancia permanente al gluten —presente en trigo, avena, cebada y centeno— con base autoinmune”. Explicó que, al exponerse al gluten, el organismo “ataca las vellosidades del intestino delgado”, lo que compromete la absorción de nutrientes y puede provocar “diarrea o constipación, distensión abdominal, anemia, osteoporosis, aftas, alteraciones del estado de ánimo e incluso manifestaciones neurológicas”. Aclaró que muchos pacientes son asintomáticos o presentan síntomas que “no se asocian de entrada con el intestino”, lo que demora el diagnóstico.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Dra. Petrarca (@dra.petrarca)

La médica insistió en no iniciar dietas sin gluten por cuenta propia: “Primero hay que dosar anticuerpos en sangre; si son positivos o hay alta sospecha clínica, el diagnóstico se confirma con endoscopía y biopsias. Un resultado de anticuerpos negativo no descarta celiaquía”. También mencionó el estudio genético HLA-DQ2/DQ8: “Puede orientar, pero no determina por sí solo la enfermedad”.

Sobre el tratamiento, fue tajante: “El único tratamiento es la dieta estricta, de por vida. No hay ‘un día sí y otro no’. Y la contaminación cruzada importa: utensilios, tostadoras, tablas de madera o plásticos porosos, hornos, parrillas, repasadores y esponjas pueden transferir gluten”. Recomendó “superficies limpias, vajilla de vidrio, guardar los alimentos aptos en estantes separados y superiores y evitar manipular harina común al mismo tiempo que se cocina para celíacos”.

En la vida social, sugirió “empatía y planificación”: “Si invitás a alguien celíaco, ofrecé una opción segura y rica. En locales gastronómicos, la ley exige alternativas sin TACC, pero se necesita responsabilidad para garantizar ausencia de contaminación”. Un detalle práctico que generó repercusión: “Compartir mate solo si no se está comiendo con gluten; un enjuague es suficiente antes de un beso para evitar transferir proteínas del gluten”.

Petrarca advirtió que medicamentos, suplementos y algunos cosméticos pueden contener gluten: “Hay que verificar el logo sin TACC. Tuve una paciente que recayó por una pastilla antihipertensiva sin certificación”. Sumó que, en niños, señales de alerta son “diarrea crónica y desvíos en la curva de crecimiento”; en adultos, la enfermedad puede vincularse con tiroiditis de Hashimoto y, en casos no controlados, “con linfoma intestinal”. “La celiaquía también puede descubrirse al estudiar infertilidad”, apuntó.

Sobre el impacto emocional, reconoció que el diagnóstico “pega fuerte”, pero destacó la mejora clínica tras la dieta: “Los síntomas ceden progresivamente a medida que el intestino se repara; los anticuerpos pueden negativizarse en meses, aunque el restablecimiento completo lleve más tiempo”. Y animó a buscar acompañamiento profesional: “Gastroenterólogo y nutricionista capacitados en patología gastrointestinal son claves para comer bien y sin riesgos”.

Finalmente, al responder una consulta al aire, Petrarca sintetizó sobre Parkinson: “No tiene cura; hay tratamientos que mejoran síntomas y enlentecen la evolución. También existen parkinsonismos por fármacos u otras causas, que no son Parkinson y pueden revertir al ajustar medicación. Es un tema para desarrollar con Neurología”.

“Informarse y diagnosticar a tiempo cambia la vida del paciente”, cerró. “La consigna es clara: sin gluten, siempre, con controles y educación del entorno para que la persona celíaca no quede excluida y gane calidad de vida”. El próximo jueves, la Dra Emilia Petrarca en su espacio en NECRADIO 98.3 del multimedio NQ.

Artículo Anterior

EXCLUSIVO: Habló el policia excarcelado, Matías Larrea, sobre el caso Noa: “Viví dos años detenido por algo que no hice”

Próximo Artículo

Julián Kristiansen: “El peronismo necesita un proyecto colectivo que devuelva esperanza a la gente”

Próximo Artículo
Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

ULTIMAS NOTICIAS

Luciana González Ramella: “No todas las grasas son malas; son esenciales para nuestra salud”
Salud

Luciana González Ramella: “No todas las grasas son malas; son esenciales para nuestra salud”

por Francisco Tomalino
5 noviembre, 2025
Muerte de Bautista Coronel: Comienza la audiencia donde declara el acusado y  dos adolescentes que presenciaron el tragico hecho
Destacadas

Muerte de Bautista Coronel: Comienza la audiencia donde declara el acusado y dos adolescentes que presenciaron el tragico hecho

por Diario NQ
5 noviembre, 2025
Vecinos denuncian desborde cloacal frente a la Escuela Nuestra Señora de la Merced
La ciudad

Vecinos denuncian desborde cloacal frente a la Escuela Nuestra Señora de la Merced

por Francisco Tomalino
5 noviembre, 2025
Vecinos de la Plaza 3 de Agosto reclaman claridad por el alambrado en un terreno histórico
Destacadas

Vecinos de la Plaza 3 de Agosto reclaman claridad por el alambrado en un terreno histórico

por Francisco Tomalino
5 noviembre, 2025
Preocupación en el campo: estiman más de 5 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires
Nacionales

Preocupación en el campo: estiman más de 5 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires

por Francisco Tomalino
5 noviembre, 2025

Portal de Noticias
de Necochea & Quequén

Luciana González Ramella: “No todas las grasas son malas; son esenciales para nuestra salud”
Salud

Luciana González Ramella: “No todas las grasas son malas; son esenciales para nuestra salud”

5 noviembre, 2025
Muerte de Bautista Coronel: Comienza la audiencia donde declara el acusado y  dos adolescentes que presenciaron el tragico hecho
Destacadas

Muerte de Bautista Coronel: Comienza la audiencia donde declara el acusado y dos adolescentes que presenciaron el tragico hecho

5 noviembre, 2025
Vecinos denuncian desborde cloacal frente a la Escuela Nuestra Señora de la Merced
La ciudad

Vecinos denuncian desborde cloacal frente a la Escuela Nuestra Señora de la Merced

5 noviembre, 2025
Vecinos de la Plaza 3 de Agosto reclaman claridad por el alambrado en un terreno histórico
Destacadas

Vecinos de la Plaza 3 de Agosto reclaman claridad por el alambrado en un terreno histórico

5 noviembre, 2025

© 2025 Diario NQ | Derechos Reservados

No hay Resultados
Ver Todos
  • Home
  • Política
  • Tecnología
  • Cultura
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Destacadas

© 2023 Diario NQ