La llegada de la primavera trae consigo nuevas motivaciones y el deseo de adoptar una vida más saludable. En diálogo con este medio, Mariana Silva, coach en formación y responsable de “Más Entrenamiento”, y Natalia Giardino, licenciada en nutrición, compartieron su visión sobre la importancia de generar hábitos sostenibles que combinen movimiento y buena alimentación.
Ambas coincidieron en que septiembre suele ser un punto de partida: “Nos llaman en septiembre; es como el momento clave. Muchos quieren ponerse en forma rápido, pero lo importante es aprovechar ese impulso y transformarlo en algo que perdure”, señaló Silva.
La nutricionista explicó que el trabajo arranca desde lo simple: “Un hábito es algo que construyo hasta hacerlo automático. El primer paso puede ser una caminata de diez minutos al día, lo fundamental es empezar de a poco y sostenerlo”.
Giardino remarcó que muchas personas esperan cambios inmediatos frente al espejo, pero el verdadero progreso se nota en lo cotidiano: “El cambio se siente desde el primer día que caminás o tomás más agua: dormís mejor y tu cuerpo responde distinto. Lo que tarda más es lo visible, pero lo interno llega mucho antes”.

Desde el gimnasio o en la consulta nutricional, ambas profesionales trabajan con la idea de microcambios. Silva puntualizó: “Se trata de sumar cosas positivas antes que eliminar. Podés llevar tus bizcochitos, pero también sumá uvas o frutos secos. Eso ya marca una diferencia”.
También pusieron el foco en la importancia del descanso y la desconexión: “Un buen sueño es parte de la vida saludable. Caminar media hora sin celular puede ser más beneficioso de lo que creemos, porque nos permite reconectar con nosotros mismos”, resaltó Giardino.
Por último, Silva destacó el rol de la motivación compartida: “Es más fácil sostener un hábito si encontrás alguien que te acompañe. Ir juntos a entrenar o simplemente salir a caminar hace que la constancia no dependa solo de la voluntad individual”.
Con propuestas adaptadas a cada necesidad, ambas buscan que el movimiento, la alimentación equilibrada y la conciencia de bienestar no sean solo una moda estacional, sino un estilo de vida posible para todos.