Un hecho histórico se registró en Puerto Quequén: en las últimas horas nació un elefante marino del sur (Mirounga leonina), el primero del que se tenga registro en la zona. El acontecimiento tuvo lugar en la playa de los lobos marinos, sobre el acceso a la escollera sur, y generó gran repercusión en la comunidad.

El abogado y ambientalista Carlos Alberto Leos, reconocido por su compromiso con la fauna marina local, destacó la importancia del suceso: “Es el primer nacimiento documentado en Necochea y debe servir no solo para celebrarlo, sino también para concientizar sobre el respeto hacia la madre y su cría”.
El hallazgo fue realizado por vecinos que rápidamente lo notificaron y permitió activar contactos con biólogos de Mar del Plata y el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, que emitió recomendaciones para garantizar la protección de los animales.
Leos explicó que, aunque en Necochea existen colonias permanentes de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens), y en ocasiones de lobos de dos pelos (Arctocephalus australis), el nacimiento de un elefante marino es un hecho inusual. En los últimos meses también se reportaron casos similares en Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, lo que marca una tendencia de reaparición de la especie en distintos puntos de la costa bonaerense.
Asimismo, el especialista subrayó la necesidad de educar a la población y reforzar el control de las autoridades para evitar disturbios: “Se requiere folletería, campañas y acompañamiento de los organismos públicos. Estos animales son salvajes, no agresivos, pero sí deben ser respetados. Nunca hay que acercarse a menos de cinco metros”.
Finalmente, Leos remarcó que la presencia de ballenas, pingüinos, aves migratorias y elefantes marinos en la región es parte de las rutas naturales de alimentación, y que la comunidad debe entender que Necochea y Quequén forman parte de un ecosistema más amplio, que necesita protección para seguir creciendo.