• Sobre DNQ
  • Publicidad
  • Contacto
miércoles, 15 de octubre de 2025
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
No hay Resultados
Ver Todos
Home Política

Mario Dahul: “El jubilado es una máquina de gastar, hace mover toda la economía”

2 octubre, 2025
Tiempo de Lectura: 3 minutos
A A
Mario Dahul: “El jubilado es una máquina de gastar, hace mover toda la economía”
98
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El analista político Mario Dahul visitó los estudios de Multimedios NQ y trazó un panorama crítico sobre la situación económica y social de la Argentina, con especial foco en la realidad de los jubilados.

En referencia al valor de la canasta básica para adultos mayores, que superó el millón y medio de pesos, Dahul remarcó la brecha con los haberes actuales: “Con el bono, un jubilado cobra 395 mil pesos. Estamos hablando de apenas una cuarta parte de lo necesario para cubrir la canasta”.

El analista explicó que la jubilación, lejos de ser un ahorro, es un motor de consumo interno: “El jubilado no se lleva la plata a Suiza. La gasta: en el almacén, la carnicería, en los juguetes para los nietos. Esa plata hace circular la economía”.

Dahul criticó duramente al actual gobierno nacional: “Gobiernan para otros sectores. A los discapacitados solo les ofrecen palos y gases, mientras que en 72 horas le regalaron 1.540 millones de dólares a las agroexportadoras”. Y advirtió sobre la concentración de la riqueza: “Hace 20 años hablábamos del 1%, hoy el 0,1% acapara más que el 99,9% restante”.

El analista también trazó paralelismos internacionales y destacó el modelo chino: “Allí hay ricos, sí, pero no hay indigentes. En 40 años sacaron a mil millones de personas de la pobreza. Es un capitalismo con control estatal, no un capitalismo salvaje”.

En lo político, se mostró optimista respecto a las elecciones de octubre: “La gente está cansada de mentiras y de un gobierno que golpea a los más débiles. El 26 de octubre puede marcar un cambio importante”.

Dahul dedicó un tramo de la charla a la historia regional, recordando cómo el decreto-ley 17.253 de Onganía en 1967 provocó el desalojo de 300 familias arrendatarias en San Cayetano, lo que significó un fuerte retroceso demográfico. “Durante 40 años, el distrito perdió población; recién con el kirchnerismo empezó a revertirse”, puntualizó.

Finalmente, volvió sobre un tema que considera central para Necochea: la falta de pavimento. “El último pavimento hecho por cuenta propia de la municipalidad fue en el primer gobierno de Molina. Hoy necesitamos al menos 1.200 cuadras para ayer”, reclamó.

Y cerró con una advertencia: “No puede ser que desde nuestro puerto salgan 8 millones de toneladas de granos al año y todavía haya barrios sin agua corriente. Es una voracidad que no da para más”.

Artículo Anterior

Los hermanos Ferrari, a un paso del título en el Safari de Costa Bonita

Próximo Artículo

Amplia participación en el Conversatorio sobre Discapacidad

Próximo Artículo
Amplia participación en el Conversatorio sobre Discapacidad

Amplia participación en el Conversatorio sobre Discapacidad

ULTIMAS NOTICIAS

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés
Puerto

El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025

Portal de Noticias
de Necochea & Quequén

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

15 octubre, 2025

© 2025 Diario NQ | Derechos Reservados

No hay Resultados
Ver Todos
  • Home
  • Política
  • Tecnología
  • Cultura
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Destacadas

© 2023 Diario NQ