Con la mirada puesta en la salud mental y en la importancia de buscar ayuda profesional a tiempo, la licenciada en Psicología Verónica Calamante visitó los estudios de la radio y compartió una reflexión sobre los desafíos actuales en torno a la ansiedad, el estrés y los intentos de suicidio.
Especialista en terapia cognitivo-conductual, Calamante explicó que esta rama se centra en “trabajar en el presente, en aquello que afecta la calidad de vida de las personas, sin quedarse tanto en el análisis de la infancia”. Así, la atención apunta a casos de ataques de pánico, crisis de ansiedad y síntomas que irrumpen en la vida cotidiana.

Consultada sobre el impacto del ritmo social actual, sostuvo que “la ansiedad es una señal, un aviso de que hay algo que no estamos pudiendo gestionar o resolver. El problema aparece cuando ese malestar se sostiene en el tiempo y no se trata”.
Calamante remarcó que cada vez más personas recurren a la terapia, lo que consideró positivo: “La experiencia de ir al psicólogo es valiosa porque uno se escucha a sí mismo de una manera distinta. Ahí empieza el verdadero trabajo”.
También se refirió a problemáticas urgentes como el bullying, el consumo problemático y la falta de recursos en salud mental, señalando que “los CAPS y los hospitales están desbordados, y la demanda crece día a día, especialmente entre niños y adolescentes”.
Respecto a los intentos de suicidio, explicó que “no hay que tener miedo de hablar del tema; no genera un efecto dominó. Es importante nombrarlo y acompañar, porque detrás de cada caso hay una historia y un contexto que necesita contención”.
Finalmente, destacó la necesidad de empatía social y familiar: “Quien lastima también es una persona dañada. Si no atendemos al victimario, sólo estamos corriendo atrás de los efectos”.