En diálogo con el programa “Cerrando la Mañana” de NEC Radio 98.3, la Licenciada en Economía Rocío Zabaljauregui, integrante de la Agencia de Recaudación Municipal, brindó detalles sobre la aplicación de la fórmula polinómica para la actualización de tasas, la situación de cobrabilidad y el avance hacia la boleta electrónica.
“La fórmula polinómica no es más que una representación matemática que busca reflejar los costos reales de los servicios”, explicó la economista, detallando que el cálculo combina distintos factores: “En el caso de la tasa urbana, el 50% corresponde a mano de obra, el 40% al combustible y el 10% a materiales, como el hormigón”.

Zabaljauregui aclaró que la actualización se realiza de forma trimestral y que los ajustes “no se hacen en función de la inflación general, sino de los costos específicos de cada servicio”. En ese sentido, defendió la vigencia del sistema: “No veo por qué deberíamos ajustar por el IPC cuando las tasas tienen una contraprestación directa; el alumbrado público, por ejemplo, se paga con lo recaudado por esa tasa”.
Consultada sobre la discusión política en torno a la posible derogación de la fórmula, señaló: “Hasta ahora no hemos recibido ninguna propuesta superadora. Escuchamos la intención de derogar, pero sin una alternativa concreta”.
En cuanto a la recaudación, la funcionaria indicó que “la cobrabilidad de la tasa urbana ronda el 55% y la tasa rural llega al 79%”, valores que consideró “similares a los de otros municipios de la región”.
También destacó la vigencia de planes de pago y exenciones para jubilados, pensionados y personas con discapacidad, e hizo hincapié en el proceso de adhesión a la boleta electrónica: “Estamos yendo hacia la despapelización. Invitamos a los contribuyentes a acercarse para dejar sus datos o adherirse desde la web de la municipalidad”.
Zabaljauregui cerró con una reflexión sobre la importancia del equilibrio fiscal local: “Caros o baratos, los servicios deben analizarse en función de los costos reales que implican. El desafío es lograr un presupuesto equilibrado sin perder capacidad operativa”.