El director del Centro Tecno Alimenticio de Quequén, Juan Martínez, dialogó en el programa Esta Mañana por NEC Radio sobre el trabajo que desarrolla la institución, un espacio que se consolidó como referente técnico y formativo en el análisis de cereales, harinas y derivados, con alcance nacional e internacional.
“Somos un laboratorio especializado en el control de calidad y la capacitación de toda la cadena agroalimentaria, desde el semillero hasta el consumidor final”, explicó Martínez.
El centro cuenta con dos áreas principales: control de calidad y formación. En este sentido, ofrece análisis técnicos de trigos y harinas y dicta cursos y seminarios destinados a productores, molinos, técnicos y organismos oficiales.
“Nuestro objetivo es que la materia prima ingrese al proceso industrial de forma estandarizada, para evitar cambios en la producción y garantizar la calidad del producto final”, detalló el director.
El laboratorio trabaja en cooperación con instituciones como el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la Chacra Experimental Barrow y el INTA Marcos Juárez, además de mantener vínculos con empresas de Francia, Turquía y América Latina.
Martínez explicó que Argentina aún tiene desafíos en materia de segregación y trazabilidad de trigos, a diferencia de Europa, donde la clasificación por calidad está mucho más desarrollada.
“En nuestro país se mezcla todo por rendimiento y muchas veces se deja de lado la calidad. Nosotros buscamos revertir eso, promoviendo la diferenciación de trigos según su uso industrial”, señaló.
El Centro también brinda asesoramiento a panaderos, molineros y productores, ayudándolos a definir especificaciones técnicas y a mejorar el rendimiento de sus procesos.
“Podemos orientar qué tipo de harina o aditivos usar según el producto a elaborar. La idea es acompañar a toda la cadena en su desarrollo y profesionalización”, explicó Martínez.
Ubicado sobre Ruta 88 en Quequén, el espacio funciona desde hace dos años y ya ha sido sede de jornadas nacionales e internacionales del sector.
“Queremos ser un punto de encuentro de la cadena agroalimentaria, donde se combine la innovación con la capacitación y el trabajo técnico aplicado a la realidad local”, concluyó Martínez.