En diálogo con el programa “Esta Mañana” de NecRadio 98.3, Jorge Salazar y Alicia Ortiz, secretario y prosecretaria de la Asociación Civil de Fomento por la Salud del Hospital José Irurzun de Quequén, repasaron los avances logrados por la institución vecinal, los proyectos en marcha y el fuerte respaldo que reciben de la comunidad.

Formada hace dos años y medio, la Asociación nació del compromiso de un grupo de vecinos quequenenses decididos a colaborar con su hospital público. “Empezamos cuatro personas y poco a poco se fue sumando gente buena, honesta, con ganas de trabajar. Hoy somos 14 integrantes, todos con el mismo objetivo: mejorar el hospital para toda la comunidad”, contó Salazar.
Desde su creación, el grupo ha impulsado numerosas mejoras edilicias y de infraestructura. Una de las obras más recientes fue la reparación del grupo electrógeno, fundamental para garantizar el funcionamiento de quirófanos y equipos médicos ante cortes de energía. “Tuvimos un corte prolongado que lo rompió por completo, y ahí entendimos la urgencia. Construimos un galpón nuevo para alojar el generador, con una inversión muy grande que financiamos gracias al esfuerzo colectivo, rifas, bonos solidarios y la colaboración de empresas locales”, explicó Salazar.
Entre las próximas metas, la Asociación trabaja en la automatización del sistema de oxígeno del quirófano, una obra evaluada en más de cinco millones de pesos. “Antes, cada vez que se terminaba un tubo, alguien de mantenimiento tenía que entrar a cambiarlo en medio de una operación. Ya logramos extraer los tubos hacia el exterior; ahora buscamos automatizar el sistema para mayor seguridad y eficiencia”, señaló.
Otra de las iniciativas en marcha es la ampliación de la red informática interna, que permitirá optimizar la gestión hospitalaria y facilitar el acceso digital a historias clínicas. “Ya incorporamos 32 puestos en red y colocamos conexión WiFi en el quirófano, para que los médicos puedan cargar los datos de los pacientes en tiempo real. Queremos estar preparados para cuando la Provincia implemente la red de hospitales en la nube”, detalló Salazar.
Por su parte, Alicia Ortiz destacó la importancia del apoyo comunitario: “Cada peso que entra se ve en obras. Eso nos da credibilidad. Las empresas colaboran porque confían y los vecinos saben que lo que aportan vuelve al hospital. No hacemos promesas, trabajamos día a día y mostramos resultados”, afirmó.

El trabajo conjunto con otras instituciones también es clave. “Tenemos una excelente relación con la cooperadora del hospital, que son nuestros padrinos, y participamos en distintas iniciativas solidarias como la carrera de Actitud Solidaria, cuyos fondos se reparten entre los dos hospitales”, comentó Ortiz.
Además, este fin de semana, la Asociación será una de las beneficiarias del evento “Mujeres, Dinero y Rock”, que destinará parte de lo recaudado al hospital.
“No importa cuánto se recaude: todo ayuda. Lo importante es que la gente vea que en el Hospital Irurzun se trabaja, se mejora y se avanza, paso a paso, con el compromiso de todos”, concluyó Alicia Ortiz, reafirmando el espíritu solidario que sostiene al grupo desde su creación.












