La médica María Emilia Petrarca, habitual columnista de “Esta mañana” en NecRadio 98.3, abordó en profundidad una consulta frecuente entre oyentes y pacientes: la retención de líquidos. Durante la entrevista, explicó las causas más comunes, los riesgos de automedicación y la importancia de realizar una evaluación médica adecuada para detectar el origen del problema.

“La retención de líquidos no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma. Es la acumulación de agua en un lugar donde no tiene que estar, porque algo está sucediendo en el organismo.”
Según detalló, el cuerpo mantiene los líquidos en equilibrio a través de la presión entre los vasos sanguíneos y los tejidos. Cuando este equilibrio se altera, el agua se filtra hacia el espacio entre las células, generando edemas, hinchazones o sensación de pesadez.
Petrarca diferenció las causas transitorias de las patológicas. “Las transitorias son las más comunes: estar mucho tiempo sentado o parado, los cambios hormonales, el calor, el uso de anticonceptivos, corticoides o antiinflamatorios como el ibuprofeno. También una dieta alta en sodio o el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.”
Estas situaciones, explicó, pueden resolverse con medidas simples como mejorar la hidratación, moverse con frecuencia y modificar la alimentación.
Sin embargo, advirtió que existen causas más serias. “Hay enfermedades que generan retención de líquidos, como la insuficiencia cardíaca, los problemas hepáticos, renales o tiroideos. En esos casos, el líquido se acumula en piernas, brazos, abdomen o incluso en los pulmones, y puede causar dificultad respiratoria. Por eso es fundamental consultar a un médico.”
La profesional también hizo hincapié en el peligro de automedicarse o seguir consejos sin respaldo científico. “Hoy proliferan las soluciones mágicas. Muchos influencers recomiendan tés o suplementos que prometen eliminar líquidos, pero la mayoría tienen efecto diurético y pueden provocar deshidratación o incluso daño renal. Todo lo que tiene efecto sobre el organismo debe ser controlado por un profesional.”
Petrarca mencionó ejemplos concretos: “Hace un tiempo fue la cola de caballo, después el diente de león, y ahora la flor de Jamaica. Muchos de esos productos no están regulados. No sabemos cuánto hay que tomar, ni cómo, ni qué efectos adversos pueden generar.”
Y agregó: “Si un paciente está tomando medicación para la presión y además consume estos tés, puede sufrir hipotensión o alteraciones en la función renal.”
Durante la charla, la médica repasó también algunos signos de alarma que deben motivar una consulta inmediata. “Si la hinchazón es en una sola pierna, si hay dolor, calor local, enrojecimiento o falta de aire, puede tratarse de una trombosis. Son cuadros graves que requieren atención urgente.”
Además, recordó que ciertos pacientes mayores, con múltiples medicamentos o escasa ingesta de agua, presentan mayor riesgo de edema por deshidratación compensatoria. “El cuerpo es sabio: si no recibe suficiente agua, la retiene. Por eso, el mejor remedio que tenemos es el agua.”
La especialista también abordó el componente estético, especialmente en las mujeres. “La retención de líquidos agrava la celulitis y da una apariencia irregular a la piel, pero no se trata solo de estética. Antes de hacer un drenaje linfático, hay que saber cuál es la causa del edema. Si es venoso, puede ayudar. Pero si hay una insuficiencia cardíaca o un problema renal, es contraproducente.”
Entre las recomendaciones más importantes, Petrarca insistió en mantener una buena hidratación, reducir el consumo de sal y azúcar, evitar los alimentos ultraprocesados, y realizar actividad física regular. También brindó un consejo práctico para quienes sufren de piernas pesadas: “En lugar de poner almohadones debajo de las piernas, es mejor elevar los pies de la cama unos centímetros. Así favorecemos el retorno venoso sin comprimir la ingle.”
Consultada sobre si la retención afecta más a mujeres, respondió: “Sí, las mujeres son más propensas por factores hormonales, pero los hombres también pueden sufrirla, sobre todo si tienen enfermedades cardíacas o metabólicas.”
Finalmente, la Dra. Petrarca resumió su mensaje central: “La retención de líquidos puede ser algo transitorio o el signo de una enfermedad seria. No hay que buscar soluciones milagrosas ni automedicarse. Hay que consultar, hidratarse, alimentarse bien y moverse. La salud no se logra en un mes, se construye todos los días.”












