El sentimiento autonomista de Quequén late con fuerza, Adriana Tapia, presidenta de la Asociación Civil Movimiento para la Creación del Municipio de Quequén, anticipó una movilización y corte de ruta para visibilizar el reclamo que se extiende por décadas. “Se decidió venir a manifestarse acá en la ciudad de Quequén”, afirmó Tapia, detallando la hoja de ruta que comenzará a las 5 de la mañana del martes 27 de Mayo en la rotonda de Avenida 542 y Almirante Brown, en dialogo con NECRADIO 98.3 del Multimedios NQ, durante el programa de Miguel Abalsamo “Cerrando la Mañana”.
El objetivo de esta medida es “llamar la atención”, impidiendo el paso al tránsito pesado que sale de las playas de estacionamiento, mientras se permite la circulación de vehículos particulares. La movilización contará con el apoyo de representantes de otras 60 localidades bonaerenses que también buscan su autonomía, entre ellas Chillar y Sierra de la Ventana. “Cada vez son más los bonaerenses que quieren crear un nuevo municipio”, destacó Tapia, subrayando la magnitud del movimiento.

Una lucha con historia y proyectos en marcha
La búsqueda de autonomía de Quequén no es reciente; se remonta al año 1933, e incluso a 1854, cuando ya se pedía ser cabecera de partido. Actualmente, existen dos proyectos en tratamiento en la Legislatura provincial: uno específico para Quequén, presentado por la diputada Natalia Dziakowski, que fundamenta la creación del nuevo municipio; y otro de una ley marco, que establece requisitos como la cantidad de habitantes, centros educativos, comisarías y servicios de salud.
El movimiento autonomista de Quequén asegura que el trabajo es constante. “Nosotros seguimos trabajando, viajamos mucho. El año pasado, en diciembre, estuvimos reunidos con diputados”, explicó Tapia, y resaltó que la asociación realiza sus gestiones sin viáticos. Incluso, autoridades nacionales se contactaron con ellos a través de Instagram, lo que derivó en un encuentro en febrero, seguido por la visita de la diputada Dziakowski para constatar “todas las obras inconclusas y todo lo que está sucediendo” en Quequén.
Inundaciones y la paradoja de la riqueza
La lucha por la autonomía de Quequén se ve alimentada por la percepción de que la ciudad, a pesar de su riqueza, no recibe lo que le corresponde. “Es una de las ciudades más ricas de la Provincia”, enfatizó Tapia, a la vez que lamentó: “Todo lo que produce Quequén no queda nada en Quequén”. Esta situación, sumada a las deficiencias en servicios básicos como calles e iluminación, genera frustración entre los vecinos, que, según Tapia, a menudo la contactan para manifestar sus problemáticas.
La comparación con otros municipios que han logrado su autonomía es recurrente. Se mencionó el caso de Lezama, que con aproximadamente cinco mil habitantes y una fábrica de dos mil empleados, obtuvo su municipio en 2009. “Quequén está preparado ya para recibirlo”, afirmó Tapia.