En Necochea la agenda sindical se debate entre la solidaridad con los jubilados y la conmemoración, teñida de incertidumbre, del Día del Trabajador. Jorge Gómez y su equipo radial iniciaron la jornada con Alberto Peralta, cosecretario general de la CGT regional Necochea, para desentrañar el pulso de la clase trabajadora en estos tiempos convulsos.
La conversación arrancó con un tema sensible: el acompañamiento de la CGT al reclamo de los jubilados, una postal que se repite cada miércoles en la ciudad y con una movilización central en Capital Federal. “Estamos convocados los secretarios generales con un grupo de compañeros de cada sindicato o CGT a participar de la movilización que se va a hacer en Capital”, confirmó Peralta, dejando en claro la prioridad que la central obrera otorga a la defensa de los derechos de los adultos mayores. Sin embargo, la solidaridad local también se hará sentir: “Algunos compañeros que por razones de otro tipo no puedan viajar, vamos a acompañar la convocatoria de los jubilados acá en Necochea, como lo hemos hecho hace un tiempito”, añadió. La cita para quienes se queden será esta tarde, a partir de las 16 horas, en la intersección de las avenidas 59 y 64. “La realidad es que es un día laborable, muchos trabajadores están trabajando”, explicó Peralta, abriendo la posibilidad de una movilización si la convocatoria es masiva. “Nosotros vamos a participar de la convocatoria de los jubilados, nosotros vamos a apoyar las decisiones que tomen los compañeros, que vienen haciendo la lucha muy importante de hace tiempo”, sentenció, subrayando el compromiso del movimiento obrero con este sector vulnerable.
En cuanto al propio Primero de Mayo, la agenda local presenta matices. Si bien no habrá un acto oficial como en años anteriores, diversas organizaciones alzarán su voz. Peralta mencionó una jornada organizada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) con un locro en la cooperativa 26 de Julio, y un acto del Partido Justicialista en el monumento a Perón. La ausencia de una convocatoria central por parte del municipio no pasó inadvertida, llevando la reflexión hacia el verdadero significado de la fecha.

Peralta pintó un panorama sombrío. “Bueno, primero y principal, aquellos trabajadores que tienen la suerte, por decirlo así, de tener un trabajo registrado, en blanco, en el sistema, hemos perdido poder adquisitivo, se nota en la calle”, afirmó con preocupación. La embestida del gobierno nacional contra derechos laborales históricos es un tema que inquieta profundamente al mundo sindical. “Este gobierno se está dedicando a sacar derechos a los trabajadores”, advirtió.
La crisis económica golpea con fuerza, obligando a muchos trabajadores a desprenderse de sus escasos ahorros para subsistir. “Fíjate que aquellos que han podido ahorrar algunos dólares, hoy los están vendiendo, no por el tema de que el dólar baja… sino para poder vivir, para mantener su nivel de vida”. La angustia se palpa en cada testimonio, desdibujando las estadísticas frías. “Cuando vos empezás a hablar con un trabajador y decís, tengo que pagar esto, o se me vino la cuota del vehículo que compré, no llego. Con el salario no llego”, graficó Peralta, evidenciando la fragilidad de la economía familiar.
La creciente inseguridad en Necochea también fue vinculada a la desesperación económica. “Se va agravando cada día más por las necesidades que hay de la gente que no consigue trabajo”, lamentó el dirigente sindical, reflejando un sentir común en la comunidad. Incluso los jubilados, un sector que debería gozar de tranquilidad tras años de labor, se ven obligados a buscar sustento adicional. “Las mínimas son 330.000 mangos, con el bono inclusive en algunos casos”, señaló Peralta, poniendo de manifiesto la insuficiencia de los haberes jubilatorios.
Finalmente, Peralta dejó un mensaje para los trabajadores: “Que traten de informarse de todos los logros que tienen, que comprenden todos esos logros… Que vayan a un tiempo donde no había vacaciones, donde no había hora extra, donde no tenían aguinaldo, los aportes, no tener la obra social”. En un contexto donde los derechos laborales parecen estar en la mira, la memoria y la conciencia de las luchas pasadas se erigen como herramientas fundamentales para la defensa del presente y el futuro del mundo del trabajo en Necochea y en toda Argentina. La víspera del Primero de Mayo encuentra a la ciudad en un compás de espera, entre la solidaridad activa y la profunda reflexión sobre el incierto panorama laboral.