Pediatra y especialista en alergia e inmunología, Fernández regresó a su ciudad natal tras 13 años de formación en Buenos Aires, con una misión clara: reivindicar la importancia de la medicina de cercanía y la colaboración profesional. En el espacio radial de la Dra Emilia Petrarca, la Dra Paula Fernández se pudo explayar sobre diferentes temas.
El enfoque de Fernández, como ella misma explica, no solo se centra en el diagnóstico, sino en mejorar la calidad de vida de sus pacientes. El 98% de las personas que la visitan vinculan sus problemas de salud con situaciones de estrés emocional o laboral. “El sistema inmune se va debilitando o fortaleciendo… Es muy importante a veces las situaciones de estrés”, afirma Fernández, subrayando la conexión entre lo emocional y las manifestaciones físicas, al dialogar con Federico Cañadas durante el programa “Esta Mañana”, desde los estudios de NEC Radio, 98.3 perteneciente al multimedios NQ.
En un mundo cada vez más especializado, Fernández remarca la necesidad de la colaboración entre profesionales. “Hay que trabajar en equipo. Sería muy aburrido trabajar solo”, sostiene, y agrega que esta sinergia no solo beneficia a los colegas, sino que “al paciente le das mucha tranquilidad también”. Destaca la importancia de “saber hasta dónde uno llega” y el valor de una derivación a tiempo, mencionando el caso de una paciente que, al brotarse con varios medicamentos sin un diagnóstico claro, fue derivada a un especialista para encontrar una respuesta definitiva.
La profesional describe su especialidad como “compleja y muy amplia”, abarcando tanto alergias como inmunología. En este sentido, aborda los mitos más comunes, como la creencia de que “el moco verde es infección” o que los niños tienen las defensas bajas solo por enfermarse con frecuencia. “Es normal, el sistema inmune se está desarrollando, hay que esperarlo”, explica, desmitificando la preocupación de los padres y llamando a la paciencia.
Fernández y sus colegas, como la médica clínica Emilia Petrarca quien la acompaña en la entrevista, buscan generar un espacio de diálogo que contrarreste la desinformación. Ambas valoran la confianza que se genera al escuchar a los pacientes, incluso cuando vienen con diagnósticos que han buscado en internet. “La consulta médica no se reemplaza todavía”, sentencian, reafirmando que el vínculo profesional y la experiencia siguen siendo irremplazables en el camino de la salud.