En su habitual columna en el programa “Esta Mañana” de Federico Cañadas por NecRadio 98.3, la comunicadora y especialista en desarrollo humano Alexia Nor reflexionó sobre los recientes hechos que conmocionaron a la comunidad de Necochea, protagonizados por adolescentes, y llamó a una profunda revisión del rol de los adultos en la formación y acompañamiento de los jóvenes.

“Los adultos somos los primeros responsables del desarrollo de los jóvenes, no solo desde la familia, sino también desde las instituciones, la escuela y los espacios comunitarios. Todos, incluso quienes comunicamos, construimos realidad con nuestras acciones y omisiones”, sostuvo.
Nor señaló que existe una asimetría natural entre adultos y jóvenes que en los últimos años se ha visto erosionada por el mercado de consumo. “El mercado no distingue entre un adulto y un niño; ambos son consumidores. Y en esa lógica, se perdió la diferencia entre quien debe guiar y quien está aprendiendo. Muchos padres abandonan el proyecto de la paternidad porque sienten que ya no pueden controlar o acompañar, y eso ocurre porque acompañar requiere esfuerzo, presencia y renuncia a la comodidad personal”, expresó.
Durante la charla, Nor insistió en la necesidad de recuperar la presencia activa del adulto. “La mirada del adulto es necesaria. No podemos dejar de supervisar porque los chicos manejan la tecnología mejor que nosotros. Nuestra función no es saber más, sino estar, observar y acompañar. Cada uno tiene algún joven o niño cerca; la pregunta es qué estamos haciendo para acompañarlo”, afirmó.
También analizó la vulnerabilidad y el impulso propio de la adolescencia, que muchas veces se traduce en conductas riesgosas. “El joven está en un proceso de transformación: ya no es un niño, pero tampoco es un adulto. Está atravesando una etapa donde se despide simbólicamente de las figuras de autoridad, y si no hay acompañamiento, si no hay adultos presentes, el riesgo se multiplica”, explicó.
Nor advirtió sobre el peligro de la resignación y la indiferencia social: “Cada año tenemos algún hecho trágico, y lo más probable es que otra noticia tape esta y no hagamos nada. Si no reflexionamos y actuamos, el ciclo se repite. No basta con lamentarnos; hay que tomar acción, asumir que la sociedad la construimos entre todos, desde lo pequeño hacia lo grande”, dijo.
Finalmente, la columnista dejó un mensaje esperanzador: “Después de un día oscuro, el sol vuelve a salir. Siempre hay oportunidades de cambio, pero tenemos que ser lo suficientemente lúcidos para verlas y tomarlas. Pensar sin actuar no alcanza. Somos responsables de la sociedad que construimos y de los jóvenes que la van a habitar”, concluyó Alexia.












