Los ciclistas Sebastián Alvarengo y Cristián Pérez participaron de la emblemática competencia en Córdoba, enfrentando un circuito desafiante, clima adverso y dejando en alto al ciclismo necochense. Además, contaron detalles de su preparación y lo que fue su presentación en una de las competencias más convocantes del ciclismo argentino, con más de 5.000 participantes. Además, adelantarón sus próximos objetivos para este año- En diálogo con Zoom Deportivo, destacaron la exigencia del recorrido, el desafío que impuso el clima y el esfuerzo colectivo que implica representar a la ciudad en este tipo de eventos.
“Es mi cuarta participación y cada vez te llevás recuerdos distintos, momentos inolvidables”, contó Pérez. La carrera, que se realiza en la localidad de La Cumbre, propone un circuito de aproximadamente 85 kilómetros con descensos pronunciados, falsos llanos y subidas exigentes. A esto se le sumó un clima hostil, con llovizna constante y mucho barro, que transformó al terreno en un verdadero obstáculo más.
Alvarengo agregó: “Vivimos en el llano, entrenamos en el Faro de Quequén y viajamos a Balcarce o Mar del Plata cuando podemos. Pero es difícil simular la montaña. Por eso, la preparación arranca casi seis meses antes, con entrenador, nutricionista, gimnasio y muchas horas sobre la bicicleta”.
En lo deportivo, los resultados superaron las expectativas. “Salí 66º sobre 767 en mi categoría”, dijo Pérez. Alvarengo, por su parte, terminó dentro del top 500 de la clasificación general entre 5.500 corredores: “Mi objetivo era bajar el tiempo de la edición anterior y lo logré”.

Uno de los momentos destacados de esta edición fue la participación del cuerpo técnico de la Selección Argentina de fútbol, encabezado por Lionel Scaloni, quien corrió con un muy buen tiempo y sorprendió por su nivel competitivo. “Fueron uno más, compitieron en serio y se bancaron la lluvia y el barro como todos”, señalaron.
En cuanto a lo que viene, Alvarengo ya tiene en la mira el Gran Fondo de Buenos Aires en octubre, una carrera de ruta de 123 kilómetros que atraviesa avenidas emblemáticas como la 9 de Julio y la General Paz. Para eso, deberá volver a adaptarse a otra bicicleta y otro tipo de exigencia.
Finalmente, ambos ciclistas aprovecharon para visibilizar una necesidad: la recuperación del velódromo local. “Estamos vendiendo bonos contribución para comprar el cableado y para seguir con el proyecto, es por eso que se reunirán prontamente con Paula Faramiñán, la nueva secretaria de Gobierno. Queremos tener un espacio seguro para entrenar y para que el ciclismo vuelva a tener carreras de pista en Necochea”, explicaron.
El grupo que integran reunió 21 ciclistas que viajaron este año a Córdoba, y ya se preparan para las próximas competencias en la región.
Cabe aclarar que de Necochea, culminaron la competencia en las sierras cordobesas un total de 30 varones y 3 mujeres. Dato que sirve para dimensionar el buen momento que pasa el ciclismo local y la cantidad de deportistas que abrazan la disciplina.