El presidente de la Asociación Civil Todos al Agua y padre de Nicolás, reconocido nadador con síndrome de Down, cuestionó duramente el accionar del gobierno nacional respecto a las personas con discapacidad, a quienes —según afirmó— se las ha dejado desamparadas en múltiples niveles. Lo hizo en diálogo con el periodista Jorge Gómez, en el programa Voces de la Ciudad, emitido por Estación FREE 90.3 FM.
“La política del gobierno nacional con respecto a las personas con discapacidad es directamente de abandono. Desde enero, los chicos que trabajan en los talleres protegidos no están cobrando. Son personas que trabajan cinco días a la semana, cuatro horas por día, y perciben apenas 28 mil pesos al mes… y ni eso les están pagando”, expresó con indignación Améndola.
Además, el referente local de la inclusión criticó la revisión sistemática de los certificados de discapacidad: “¿Sabés lo que es para un padre tener que demostrar cada cinco años que su hijo tiene síndrome de Down? Es un dolor innecesario. ¿Quién no daría todo por tener una cura? Pero no la hay, y encima te hacen pasar por esto”.
Incluso, argumentó que “la inclusión en un biri biri que está muy de moda, pero hay mucha gente que ignora la realidad y otros que no se dan cuenta que la discapacidad está latente en cualquier ser humano que esté habitando el planeta, porque podemos pasar a ser discapacitados en 5 segundos con un ACV, y pasás a ser parte de un equipo en el que vas a sufrir”.

En ese marco, Améndola expresó la necesidad de reactivar el Consejo Municipal de Discapacidad en Necochea, como espacio de participación y articulación entre instituciones, el Estado y las familias: “Desde hace tres años venimos planteando las cosas que necesitamos en la ciudad: bajadas inclusivas, rampas de acceso, transporte público adaptado. Este año por suerte se reactivó algo desde temprano, y además la Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante convocó a las instituciones”.
Uno de los temas más urgentes para la comunidad, según describió, es el acceso al transporte público: “Por ordenanza, los micros deben tener plataformas para sillas de ruedas, y algunas se instalaron, pero no funcionan. Otras ni siquiera están operativas porque nunca se terminó de adecuar el sistema. Los remises tampoco quieren llevar a personas con discapacidad”, y también reclamó por bajadas inclusivas a la playa que lleguen hasta la lengua de agua”.
Críticas al modelo nacional: “Rompen todo y después quieren emparchar”
Améndola habló además sobre la denuncia que muchas personas fueron citadas a oficinas inexistentes por la Agencia Nacional de Discapacidad: “Vecinos de Olavarría y Bolívar fueron convocados a lugares que no existen para llevar documentación médica y revalidar beneficios”, expresando que “estoy de acuerdo en que hubo curros con los certificados, pero lo más fácil es auditar y sacar los curros, no cortarle el beneficio a todo el mundo. Lo que están haciendo es un desastre, rompen todo y después tratan de emparchar como pueden”.