En un día tan especial como el Día de los Jardines de Infantes, que conmemora el natalicio de Rosario Vera Peñaloza, pionera de la educación inicial, Ángela, a través de un diálogo telefónico, conversó con Federico Cañadas, durante el programa “Esta Mañana”, que se emite por NEC Radio, 98.3 del multimedios NQ.
Recordó los inicios de la educación inicial en Necochea, donde en los años 70 existían apenas dos jardines estatales. La formación de las maestras jardineras también era diferente, requiriendo primero la carrera de maestro normal superior. “La explosión acá en la ciudad más o menos fue alrededor del año 76 al 80, que los jardines más antiguos fue cuando iniciaron”, señaló, destacando que el Jardín Pirín Pin Pon, fundado por su hermana y otras tres docentes, cumplirá el próximo año sus 50 años.
Más allá de los hitos históricos, Angela enfatizó el valor primordial de la vocación en el ámbito educativo: “Creo que lo que más se rescata, sobre todo a nivel inicial, es que es una labor que sí o sí tiene que estar atravesada por la vocación”, afirmó. Ella misma, desde niña, soñó con ser maestra y se “enamoró” de la docencia en el jardín de infantes.
La paradoja de la infancia actual: desequilibrio entre lo tecnológico y lo emocional
Uno de los puntos más impactantes de la conversación fue la reflexión sobre los cambios en la infancia moderna. Si bien los niños de hoy manejan la tecnología con una soltura asombrosa, “Creo que lo que hay es un corrimiento de oportunidades”, sostuvo. Sin embargo, advirtió sobre un desequilibrio preocupante: “en lo emocional, tanto las familias como la sociedad, estamos un poco desprotegiendo su infancia”.
Profundizó en esta idea, explicando que los niños actuales “son personitas que por ahí no están preparadas para una frustración, para un no, porque bueno, tanto la sociedad como la familia intentamos darle todo lo que se pueda para que ellos lo pasen bien.” Esta sobreprotección, según la experimentada educadora, impide un crecimiento emocional necesario.
Un llamado a la vocación y un legado que perdura
El Jardín Pirin Pin Pon, funciona con dos turnos en el nivel inicial (mañana y tarde), mientras que la Escuela Modelo primaria y secundaria operan en turnos complementarios, buscando mantener una “comunidad acotada” para un mayor contacto con las familias.La voz de Kitty, nos recordó que la educación inicial es mucho más que enseñar; es nutrir almas y preparar el terreno para las generaciones venideras, con la vocación y la responsabilidad como pilares fundamentales.
Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Sandra Antenucci, llevará a cabo una celebración con la comunidad educativa de los cinco jardines municipales en el Centro Cultural local, en calle 54 Nº3062, entre 61 y 63.

A través de la Dirección Gral. De Educación Municipal, el funcionario Leandro Tranchini detalló que la jornada de festejo se desarrollará este sábado 31 de mayo de 14:30 a 16:30, ocasión en que los servicios educativos del municipio harán una exposición de los proyectos que se trabajaron a lo largo del ciclo lectivo 2024 y los que se están desarrollando en el corriente año.
Asimismo, habrá un espacio propio del Equipo de Orientación Escolar (E.O.E); y por medio de una articulación con el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31 participarán los alumnos/as de 4to año de Psicopedagogía, y del 3er año de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico, con distintas propuestas.