En un mundo deportivo cada vez más exigente, donde los límites se redefinen constantemente, la licenciada Natalia Gaitán, psicóloga deportiva, se ha erigido como una figura clave para entender el rendimiento desde una perspectiva holística. “Tu cabeza tiene que jugar en tu equipo y no tiene que jugar en el equipo contrario”, sentencia Gaitán, resumiendo una filosofía que busca empoderar a los deportistas para dominar sus propios pensamientos y emociones, al dialogar con Zoom Deportivo, junto a Federico Klappenbach y María Elena Figueroa, desde los estudios de NEC Radio, 98.3 del multimedios NQ.
Natalia Gaitán destaca que su abordaje se centra en la “gestión de pensamientos”. Para ella, el cerebro es como un músculo que se puede entrenar. “El cerebro es neuroplástico y yo lo puedo moldear como yo quiero”, explica, y añade que con ejercicios y técnicas específicas es posible moldear la mente para que trabaje a favor del deportista. Este enfoque le permite acompañar a atletas de todas las edades y disciplinas, desde el fútbol hasta el pádel, demostrando que el desafío mental es universal.
Esta visión va más allá del alto rendimiento. La licenciada revela que gran parte de su trabajo se enfoca en deportistas amateurs que, a pesar de disfrutar de su disciplina, la pasan mal por la autoexigencia y la presión del entorno. El caso de un niño de 8 años que llora por la frustración de no ganar un partido o el de un adulto que se exige como si fuera un profesional, son ejemplos cotidianos que la reafirman en su convicción. “No es negociable que ustedes no disfruten cuando están haciendo un deporte”, les dice a sus pacientes, haciendo hincapié en que el deporte debe ser una fuente de bienestar, no de estrés.

Un legado familiar y un campo en expansión
La pasión de Gaitán por el deporte tiene raíces profundas. Proveniente de una familia de deportistas y su propia trayectoria en diversas disciplinas, la llevaron a elegir este camino. Su formación con referentes del ámbito, como el psicólogo de River Plate y la renombrada Sandra Rossi, le permitió ver el potencial de esta especialidad.
Hoy, la psicología deportiva ya no es un tema exclusivo de Europa. En Argentina, clubes de primera división han adoptado esta disciplina como un pilar fundamental de sus cuerpos técnicos. La labor de Gaitán, quien ha trabajado con equipos de su ciudad y con el ambicioso proyecto de la Sub-15, demuestra que este campo está en pleno crecimiento. La perseverancia y el compromiso de los deportistas, entrenadores y padres han permitido que esta herramienta se convierta en un pilar esencial para el desarrollo deportivo.