La docente de Educación Especial Camila Bianchi, integrante de la Asociación Civil Todos al Agua, participará hoy desde las 15 horas en el Colegio de Abogados de Necochea de un conversatorio sobre discapacidad, inclusión laboral y buenas prácticas comunicacionales, junto a Horacio Améndola y la abogada María Rosa.
Bianchi, con más de 20 años de trayectoria en el trabajo con adultos con discapacidad, explicó: “Lo que buscamos es brindar pautas básicas de buen trato. La discapacidad no es un déficit individual, sino una cuestión social. La persona tiene capacidad, lo que necesita son apoyos adecuados: comunicacionales, edilicios y actitudinales”.
En ese sentido, remarcó la importancia de entender la discapacidad desde un enfoque de convivencia: “No hablamos de inclusión como si fueran dos grupos distintos, sino de convivir en espacios laborales y sociales con cada persona y sus características”.
La especialista también reflexionó sobre los cambios de paradigma en la educación especial: “Cuando yo me formé, la lengua de señas estaba prohibida en las escuelas; se les ataban las manos a los chicos sordos para obligarlos a oralizar. Hoy, por suerte, estamos en otro camino, aunque todavía falta mucho por recorrer”.
Destacó el rol de los medios de comunicación en la construcción de estereotipos y celebró los avances en la visibilización: “Hasta hace poco se utilizaban insultos como ‘sos un autista’ o se hacían burlas en programas de televisión. Hoy eso sería impensado, porque como sociedad empezamos a registrar la violencia simbólica que hay detrás”.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar del encuentro: “Queremos que sea una charla dinámica, con ejemplos y material audiovisual. La discapacidad está en agenda y el desafío es pensar políticas públicas con mirada universal, de género y de discapacidad”.