El dirigente peronista de la Línea Grabois en Necochea analizó el escenario electoral y remarcó que el espacio debe dejar de conformarse con dos concejales y construir un proyecto sólido para enamorar a los vecinos.
Durante una entrevista radial, Daniel “Yanqui” López se mostró optimista con el resultado del domingo en la Provincia de Buenos Aires y resaltó que la presencia de Juan Grabois y su sector fue determinante para que el peronismo recuperara el segundo lugar en Necochea. “Si nosotros no hubiéramos estado en el acuerdo, seguramente el peronismo no hubiera salido segundo en el distrito”, afirmó.El dirigente consideró que la unidad es importante, pero no suficiente. “La unidad ayuda, pero sin un programa de gobierno que enamore al vecino no alcanza. No podemos conformarnos con dos concejales; tenemos que decirle a la gente qué queremos hacer y cómo lo vamos a hacer”, sostuvo.
En ese sentido, cuestionó la falta de propuestas locales y la tendencia a nacionalizar los comicios. “No se puede vivir nacionalizando todas las elecciones; necesitamos un proyecto de ciudadanos vecinos”, dijo.

También lanzó críticas al marketing político y a los discursos de cassette: “Los dirigentes deben recuperar la cercanía real con la gente. No puede ser que todo se resuelva con redes sociales. El contacto directo sigue siendo lo que más recuerda el vecino”.Sobre el escenario electoral, López remarcó que no hubo un ganador claro y que la dispersión de votos obliga a repensar el sistema político. “La Libertad Avanza no logró capitalizar el ahogo financiero del Gobierno nacional a las intendencias, y la gente valoró a quienes gestionaron con cercanía”, analizó.
Además, elogió la figura de Axel Kicillof como ejemplo de conducción. “Es el gobernador que más se parece a un peronista clásico: le gusta el acto, la caminata, el contacto con la gente. Eso le dio legitimidad y lo fortaleció”, destacó.
Finalmente, adelantó que trabajan en un proyecto de ley nacional para que el 1% de las retenciones que salen por Puerto Quequén se destine a un fondo especial de obras para Necochea, lo que representaría unos 11 millones de dólares anuales.
“Los nombres no importan tanto. Lo que realmente importa es qué vamos a hacer con el municipio y cómo vamos a transformar los deseos de los vecinos en políticas públicas”, cerró López.












