• Sobre DNQ
  • Publicidad
  • Contacto
domingo, 12 de octubre de 2025
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
20 °c
Columbus
25 ° dom
27 ° lun
27 ° mar
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
No hay Resultados
Ver Todos
Home Medio Ambiente

Dr. Homero Bibilioni: “Es gravísimo que un gobierno nacional niegue lo evidente sobre el cambio climático”

5 junio, 2025
Tiempo de Lectura: 4 minutos
A A
Dr. Homero Bibilioni: “Es gravísimo que un gobierno nacional niegue lo evidente sobre el cambio climático”
8
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En un escenario global marcado por la urgencia climática y la necesidad de acciones contundentes, el Dr. Homero Bibilioni, ex Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y actual coordinador de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, dialogó con NECRADIO 98.3 del Multimedios NQ, durante el programa de Miguel Abalsamo “Cerrando la Mañana”, para abordar uno de los temas más apremiantes de nuestro tiempo: el negacionismo climático y sus profundas implicancias.

El Dr. Bibilioni no dudó en calificar de “gravísimo que quienes conducen los destinos de la nación nieguen lo evidente” al referirse a la postura del actual gobierno respecto al cambio climático. Con una vasta experiencia en la materia, el especialista enfatizó la contundencia de la evidencia científica: “No es un dato esotérico que nos contaron los bisabuelos, sino que lo estamos viendo nosotros”. Ejemplos como las inundaciones en La Plata, las sequías que azotan las cosechas y la pérdida de la agricultura periurbana, son, para Bibilioni, señales innegables de una realidad que exige atención inmediata.

La negación gubernamental, sumada al desfinanciamiento de actividades relacionadas con el ambiente, es, según el doctor, “un dato absolutamente preocupante de ignorancia, soberbia y desamparo a los argentinos”.

Ambiente, política y economía: Un entramado inseparable

Para Bibilioni, la política ambiental no puede entenderse de forma aislada. “Lo ambiental es absolutamente político, porque cuando nosotros discutimos una cuestión socioambiental, en realidad, hay conflictos de intereses económicos, políticos y sociales”. En este sentido, la falta de una política clara impide la resolución de estos conflictos dentro del marco democrático y del Estado de Derecho.

El experto fue enfático al señalar que el cambio climático es intrínsecamente una cuestión de políticas económicas: “¿Cómo yo genero el tema de transición energética? ¿Qué tipo de tecnologías uso o no uso? ¿Qué asociaciones geopolíticas mundiales me doy para que esa transición me permita bajar emisiones?”. La pregunta resuena en un contexto donde el planeta avanza en “un tobogán descendiente cada vez a más velocidad para tener problemas más graves”.

La visión del Dr. Bibilioni es holística: “Economía, sociedad, género, derechos humanos y ambiente, hoy es un todo conceptual y holístico que quien no comprende toda esa rama de conceptos, esa red de conceptos, va a fracasar en cualquier decisión socioambiental que tome”.

La responsabilidad global y el “sálvese quien pueda”

Uno de los puntos más relevantes de la entrevista giró en torno a la responsabilidad histórica de los países desarrollados en la emisión de gases de efecto invernadero. “Los países desarrollados han emitido históricamente gases de efecto invernadero en exceso, son deudores ambientales”, afirmó Bibilioni.

En un mundo interconectado, la idea de que cada país “se salve como pueda” es una falacia. “Es imposible, y en materia, precisamente, en materia de cambio climático, ningún país se va a salvar solo, sino que tiene que haber estrategias concurrentes de distintos países con intereses convergentes”. En este sentido, la integración en bloques como los BRICS, de los que Argentina se alejó, se presenta como una vía para generar mayor paridad y negociar la “fenomenal inversión que hay que hacer para adecuarnos al cambio de clima que produjeron los deudores ambientales”.

Un cambio de cultura y la importancia de las políticas públicas

Ante la pregunta sobre la irreversibilidad del daño ambiental, el Dr. Bibilioni sostiene que, si bien la solución a lo ya hecho no es inmediata, el camino a seguir es el de la conciencia y la acción. “Lo que se necesita es un cambio de cultura, de la cultura del derroche a una cultura del reúso, del ahorro”.

La experiencia de Bibilioni al frente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable le dejó una lección clara: el área ambiental no debe trabajar sola. “La clave es que el área ambiental no trabaje sola, sino que trabaje coordinadamente con las otras áreas de gobierno”. Esta coordinación, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, es la única vía para revertir los problemas que se derivan de la falta de planificación, como los barrios asentados en zonas inundables o sobre viejos basurales.

La charla con el Dr. Homero Bibilioni dejó en claro que el desafío del cambio climático es complejo y multidimensional, pero también que la solución requiere de un esfuerzo colectivo, una visión política integral y la voluntad de actuar antes de que sea demasiado tarde.

Artículo Anterior

Tragedia en ruta 228. El autor estaba bajo tratamiento psiquiatrico

Próximo Artículo

El Plan Fines se acerca a los barrios con su propuesta para completar el secundario

Próximo Artículo
Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

ULTIMAS NOTICIAS

La “rosca” política necochense
Política

La “rosca” política necochense

por Francisco Tomalino
12 octubre, 2025
Violento robo y persecución en Necochea: una remisera fue atacada e intentaron abusarla
Policiales

Violento robo y persecución en Necochea: una remisera fue atacada e intentaron abusarla

por Francisco Tomalino
11 octubre, 2025
Fútbol femenino: las jugadoras de Autonomistas hablaron del presente del equipo y los desafíos en el torneo del IFA
Deportes

Fútbol femenino: las jugadoras de Autonomistas hablaron del presente del equipo y los desafíos en el torneo del IFA

por Francisco Tomalino
11 octubre, 2025
Pilar y Eloísa, promesas del hockey de Del Valle: “Ser convocadas al seleccionado fue un orgullo enorme”
Destacadas

Pilar y Eloísa, promesas del hockey de Del Valle: “Ser convocadas al seleccionado fue un orgullo enorme”

por Francisco Tomalino
11 octubre, 2025
Martín Petersen: “Necochea se celebró desde el primer día de su fundación”
Sin categoría

Martín Petersen: “Necochea se celebró desde el primer día de su fundación”

por Francisco Tomalino
10 octubre, 2025

Portal de Noticias
de Necochea & Quequén

La “rosca” política necochense
Política

La “rosca” política necochense

12 octubre, 2025
Violento robo y persecución en Necochea: una remisera fue atacada e intentaron abusarla
Policiales

Violento robo y persecución en Necochea: una remisera fue atacada e intentaron abusarla

11 octubre, 2025
Fútbol femenino: las jugadoras de Autonomistas hablaron del presente del equipo y los desafíos en el torneo del IFA
Deportes

Fútbol femenino: las jugadoras de Autonomistas hablaron del presente del equipo y los desafíos en el torneo del IFA

11 octubre, 2025
Pilar y Eloísa, promesas del hockey de Del Valle: “Ser convocadas al seleccionado fue un orgullo enorme”
Destacadas

Pilar y Eloísa, promesas del hockey de Del Valle: “Ser convocadas al seleccionado fue un orgullo enorme”

11 octubre, 2025

© 2025 Diario NQ | Derechos Reservados

No hay Resultados
Ver Todos
  • Home
  • Política
  • Tecnología
  • Cultura
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Destacadas

© 2023 Diario NQ