El 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis, es una fecha que busca visibilizar una enfermedad muchas veces silenciosa y poco comprendida. En una entrevista con Federico Cañadas y Nicolás Mario Tambascia, durante el programa “Esta Mañana”, desde los estudios de NEC Radio, 98.3 perteneciente al multimedios NQ, la médica clínica María Emilia Petrarca nos brinda una mirada profunda sobre esta patología, desde sus síntomas más básicos hasta las claves para su prevención, destacando el papel crucial de la vacunación.
“La hepatitis es la inflamación del hígado”, explica la doctora Petrarca, un concepto básico que, sin embargo, muchos desconocen. De forma didáctica, detalla los síntomas que pueden alertar a un paciente: un dolor abdominal en la zona del hígado, ictericia (el color amarillento en la piel y los ojos), orina oscura y heces claras. Es un cuadro que a menudo se confunde con problemas gastrointestinales, pero que, a través de un buen examen físico y un análisis de laboratorio, se puede diagnosticar.
Uno de los puntos centrales de la charla gira en torno a la prevención, y la doctora enfatiza la importancia de la educación y los hábitos diarios. La hepatitis A, por ejemplo, se transmite por la vía fecal-oral, a través de alimentos contaminados con materia fecal. “Ahí empieza la importancia de cómo uno prepara los alimentos para consumirlos“, subraya, recomendando lavar bien las verduras y usar una gotita de lavandina en remojo para desinfectar. En cuanto a las hepatitis B y C, la transmisión puede ser por contacto sexual o por sangre, haciendo hincapié en el uso de preservativo como medida preventiva fundamental.

“Gracias a las vacunas se han frenado un montón de enfermedades, inclusive se han erradicado”, asevera con firmeza. La vacuna contra la hepatitis B se aplica a los recién nacidos, y la de la hepatitis A, a los 12 meses, lo que ha generado que hoy se escuche menos hablar de la enfermedad, un claro signo del “efecto rebaño” que la vacunación produce. La doctora insiste en que los adultos también pueden y deben vacunarse, con una simple consulta médica, para completar sus esquemas de inmunización y protegerse.
La profesional concluye con un mensaje sobre la importancia de la medicina preventiva, de estar atentos a las señales del cuerpo y de tomar decisiones informadas sobre nuestra salud. La lucha contra la hepatitis es una batalla que se gana con conocimiento, conciencia y un simple pinchazo de vacuna.