El dirigente rural Egidio Mailland, referente de la cooperativa IACA y ex integrante de Coninagro, dialogó con NecRadio 98.3 en una jornada electoral marcada por el debate sobre los modelos de país y el rol del sector agropecuario.
“Cumpliendo con el deber ciudadano y con esperanza, siempre con esperanza. Tengo 69 años y he pasado 69 esperanzas, pero nunca hay que perderla”, señaló al inicio de la charla.
Mailland analizó el contexto actual con una mirada crítica y reflexiva: “Esta elección no es solo un acto electoral. Es un cambio de paradigma, de sistema, de país. El mundo está mirando lo que sucede en Argentina”, afirmó.
Consultado sobre las expectativas del sector agropecuario, sostuvo que no existe una posición homogénea dentro del campo. “No se puede decir que el campo vote de una sola manera. Hay productores más conservadores, ligados al modelo radical tradicional, y otros empresarios más industrialistas o proteccionistas. Dentro del campo hay muchas realidades distintas”, explicó.
En ese sentido, consideró que la falta de organización interna limita el peso político del sector: “Nunca tuvimos una verdadera mesa de la ruralidad. Si los distintos actores del campo —productores, acopiadores, transportistas, tamberos— se sentaran juntos, sería un bloque muy poderoso. Pero la individualidad argentina nos divide y eso lo aprovecha la política”, analizó.
Mailland también cuestionó la relación histórica entre los gobiernos y el agro: “Todos los presidentes han recurrido al campo para buscar dólares y equilibrar las cuentas. Después llega la factura, las retenciones y las intervenciones. Mientras el sector no se una y dialogue, seguirá siendo un recurso al que se acude en cada crisis”, señaló.
Antes de despedirse, dejó una reflexión sobre el futuro: “El día que el campo logre sentarse a dialogar, este país no lo para más. Pero mientras sigamos enfrentándonos entre nosotros, seguiremos siendo débiles frente al poder político”.












