En diálogo con el programa “Esta Mañana” por NecRadio 98.3, Egidio Mailland, presidente de la Cooperativa Agropecuaria General Necochea, repasó los orígenes, la actualidad y el rol social de la entidad que celebra su 75° aniversario este mes de octubre.

La Cooperativa Agropecuaria General Necochea cumple 75 años de historia, y su presidente, Egidio Mailland, repasó en “Esta Mañana” los valores que sustentaron su permanencia a lo largo de las décadas.
“Cumplimos 75 años el 21 de octubre. Es una historia que nació de la necesidad de los productores, en un tiempo en que el campo estaba muy aislado y los pequeños chacareros estaban a merced de los grandes capitales”, recordó.
Mailland explicó que el origen del cooperativismo en Argentina se apoyó en la idea de unirse para resistir los monopolios y mejorar las condiciones de producción y venta.
“El sistema cooperativo cambió los paradigmas comerciales. Un productor que antes vendía dos novillos pasó a ser parte de un grupo que vendía cientos. Y eso le daba fuerza para negociar de otra manera. Fue una ley maravillosa, muy bien pensada”, destacó.
Hoy, la Cooperativa General Necochea cuenta con siete filiales en Balcarce, San Agustín, Mechongué, Otamendi, Lobería y Energía, y emplea a más de 100 trabajadores.
“A veces me asusta la cantidad de gente que vive alrededor de la cooperativa. Hay transportistas, talleres, proveedores… es una economía que derrama y genera empleo directo e indirecto”, subrayó.
Consultado sobre la clave de la permanencia y el crecimiento, Mailland fue contundente:
“En estos tiempos, la honestidad parece un mérito, pero debería ser una obligación. Nosotros nos manejamos con transparencia, y por eso la comunidad confía. La gente se cobija en la cooperativa porque sabe que ahí duerme tranquila”, afirmó.
Además, destacó el impacto social de la institución, que mantiene su tradicional “mercadito” en la esquina de avenida 59 y 70, abierto no solo a sus socios sino a toda la comunidad.
“Ese mercado podría no existir, pero lo sostenemos como un servicio. Queremos que el chacarero o el vecino pueda comprar su yerba, azúcar o vino cuando sale al campo. Es un punto de encuentro, un club, un espacio social”, señaló.
La cooperativa también colabora con escuelas, comedores y organizaciones locales.
“No somos regaladores ni buscamos aplausos, pero tratamos de no dejar a pie a las instituciones que ayudan a los chicos. Siempre con sentido común y cordura”, remarcó.
En el plano productivo, la entidad maneja unas 500 mil toneladas de granos por año, una cifra que la posiciona entre las más importantes del sudeste bonaerense.
“Con ese volumen, estamos muy bien posicionados. La logística es compleja, las inversiones son grandes, pero seguimos creciendo. Este año sumamos una nueva planta en Lobería y un terreno frente a Viterra, donde proyectamos ampliar capacidad”, adelantó Mailland.
El dirigente, con 44 años dentro del Consejo de Administración, sostuvo que el éxito del cooperativismo también se basa en la democracia interna.
“Somos nueve consejeros titulares, cuatro suplentes y un síndico. Se debate todo, a veces con discusiones fuertes, pero cuando se cierra la puerta, todo queda ahí. Esa convivencia democrática es lo que mantiene viva la institución”, afirmó.
Finalmente, Mailland subrayó que la cooperativa se mantiene al margen de la política partidaria:
“Quien incursiona en política debe renunciar. Son intereses contrapuestos. La cooperativa es una institución, no una oficina de negocios”, aclaró.
Con 75 años de historia, la Cooperativa Agropecuaria General Necochea sigue siendo un símbolo de trabajo conjunto, confianza y compromiso social.
“La comunidad nos ve como una institución seria, y eso vale más que cualquier número. Que una cooperativa cumpla 75 años en la Argentina ya es un logro enorme”, cerró Mailland.












