La administración de Axel Kicillof, instó a más de 80 municipios de la provincia de Buenos Aires para que en un plazo de 72 horas informen y actualicen la cantidad de usuarios que tienen acceso al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT). La decisión está atada a la causa que lleva la Justicia federal de Campana y por la cual está vinculado el exministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, quien es investigado para determinar su eventual participación o no en un esquema de recaudación millonaria vinculado al sistema de fotomultas, donde presuntamente operaba un sistema paralelo de gestores.
Para avanzar sobre el ordenamiento interno, el nuevo ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, avanzó con la auditoría sobre los juzgados de faltas de los municipios que cuentan con el sistema de foto multas y tienen acceso al sistema de faltas provincial. Marinucci explicó que se ha detectado un número significativo de usuarios registrados en el sistema que supera la cantidad de jueces disponibles en cada distrito, lo que podría comprometer la eficacia y la transparencia del proceso de juzgamiento. En este contexto, el ministro envió una notificación a las comunas para que revisen y confirmen los accesos de los usuarios. En caso de no cumplir con el plazo establecido, los usuarios serán dados de baja del sistema.

El ministro adelantó que esta auditoría no se limitará a los juzgados municipales, sino que también se extenderá a los juzgados de faltas provinciales. Este enfoque integral busca garantizar que todos los actores involucrados en el sistema de infracciones operen bajo los mismos estándares de transparencia y eficiencia.
Controles en temporada
En paralelo a las medidas administrativas, el Ministerio de Transporte continúa implementando operativos de fiscalización y seguridad vial en toda la provincia. Según informó la cartera, durante el último fin de semana se realizaron 2.033 controles vehiculares en localidades como Villa Gesell, Junín, Balcarce, Pinamar, San Clemente, Malvinas Argentinas, Tigre, Samborombón, Lezama, Lisandro Olmos, Hinojo, Maipú, Guaminí, Quequén, Tordillo, Mar del Tuyú y Valeria del Mar, entre otras.

Estos operativos resultaron en 178 infracciones, de las cuales 48 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. Además, se llevaron a cabo inspecciones en 171 vehículos de transporte de pasajeros, lo que derivó en la emisión de 21 actas de infracción por incumplimientos en las normas de seguridad. Según explicaron desde Transporte, estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para reducir los índices de siniestralidad vial en la provincia.