• Sobre DNQ
  • Publicidad
  • Contacto
miércoles, 15 de octubre de 2025
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
No hay Resultados
Ver Todos
Home Empresas y Negocios

Evasio Marmetto SA. Una empresa con 75 años de historia, que ha tenido una notable evolución

Su presidente, Matías Bretshneider fue uno de los disertantes de la Jornada de Producción y Servicios de la Caproq y explicó cómo se convirtió en un grupo de diferentes empresas que lo componen

9 noviembre, 2023
Tiempo de Lectura: 6 minutos
A A
Evasio Marmetto SA. Una empresa con 75 años de historia, que ha tenido una notable evolución
398
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Uno de los disertantes de la Jornada de Producción y Servicios que organizó la Caproq en el Centro Acopiadores de Cereales, con la participación de destacadas personalidades a nivel nacional de la exportación e importación, fue el necochense Matías Bretshneider, presidente del grupo local Evasio Marmetto SA, quien es además licenciado en administración agropecuaria.


El empresario local sostuvo que Evasio Marmetto SA “es una empresa familiar que nació en 1948, y yo soy la tercera generación. Mi abuelo, Evasio Marmetto, su fundador, comenzó con dos actividades, la compra-venta de cueros y lana, lo que abarca una barraca, pero también en ese momento compraba grasa vacuna para derretir, con un sistema muy artesanal, que hoy nosotros hemos ido haciendo evolucionar”.
Siguió diciendo Bretshneider que “esas dos actividades fueron creciendo, la empresa se empezó a consolidar en la zona, y empezamos a incorporar diferentes actividades. En el caso de cueros y lanas, esa actividad la desarrollamos hasta el año 2018, cuando la discontinuamos. Luego comenzamos con el acopio, hace alrededor de 40 años, se inició con una planta pequeña para seis o siete mil toneladas, hoy ya tenemos con una capacidad de alrededor de 30.000 toneladas, que nos permite comercializar entre 70.000 y 80.000 toneladas por año”.

Continuó explicando que “el acopio nos hizo darle continuidad con un eslabón más de la cadena, como es la siembra, en ese momento, cuando se inició era para respaldar el acopio. Hoy Marmetto está sembrando 6.000 hectáreas en campos propios y arrendados. A su vez, esa evolución de la siembra hizo que ingresáramos en lo que es la maquinaria agrícola propia, y a su vez tenemos la unidad de negocios para hacer trabajos a terceros”.

Marmetto SA, con el crecimiento se ha ramificado en diferentes empresas que componen un grupo, por lo que Bretshneider siguió contando que “representamos, distribuimos y comercializamos semillas y agroinsumos de empresas reconocidas, como Nidera y Singenta. También ingresamos en la actividad de la forestación, en algunos campos que considerábamos que no eran tan productivos, comenzamos con la forestación, y hoy ya esa plantación está por el segundo y tercer corte”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diario Necochea Quequén (@diario.nq)


También el grupo se interesó en la la producción ganadera, por lo que “comenzamos con la empresa Necosuar, asociándonos a productores de Coronel Suárez, que eran campos más aptos para ganadería –puntualizó el empresario necochense-, y ahí hacemos lo que es la parte cría. Con el tiempo empezamos a integrarla, y a traer esos animales para Necochea, e ingresamos en el negocio del feedlot, en el engorde y terminación para vender a frigoríficos, una actividad en la que también hemos crecido mucho”.
El presidente del grupo empresario, en lo que respecta a la logística, especificó que “la sacamos de Marmetto, y creamos Necoruta, una empresa que para nosotros es muy importante, la cual se especializa en hacer la logística de toda la actividad en general de Marmetto”.

 

Siguió diciendo que en la empresa “construimos un galpón importante en cuanto a dimensiones, para almacenar nuestros insumos y los de nuestros clientes, y a su vez vimos que había otras empresas que también necesitaban de esa logística, por lo que vemos que es un negocio que puede crecer”.
En el año 2019 “comenzamos con nuestros propios alimentos para el ganado especificó Matías Bretshneider, y amplió diciendo que “es por eso que con la marca Emarsa hicimos una planta de alimentos balanceados, que utilizamos para nuestros animales y también salimos a vender a la zona, que es una unidad de negocios que está creciendo”.

 

Asimismo, “Agronovo es una agronomía que está radicada en Bolivar, -reveló- que está en etapa de crecimiento, y con la que estamos buscando que sea una agronomía diferente, dar servicios en tecnología para el agro, nos está costando un poco, pero estamos tras eso” dijo el titular del grupo en su disertación.

Matías Bretshneider quiso hacer un apartado en su charla, y explicar más específicamente una de las actividades iniciales de la empresa, como era la compra de grasa vacuna para derretir, que con el tiempo “fuimos evolucionando, y hoy denominamos esta actividad rendering, que es el proceso de conversión de los residuos de la industria frigorífica. Los convertimos en grasas y proteínas. Se calcula que el 42 por ciento de un animal vacuno, o el 34 por ciento del cerdo, en la faena, es un desperdicio no comestible. Las características de estos desperdicios es que son altamente perecederos, y a su vez son muy ricos en carbono y nitrógeno. Normalmente, hace muchos años, esa mercadería se tiraba al basural y se enterraba. Esos productos, en una descomposición normal, en un proceso químico, ese carbono se convierte en dióxido de carbono, y un porcentaje se convierte en metal; y lo que es la parte nitrógeno, se convierte en óxido nitroso”, sostuvo.

El empresario siguió explicando, que en tal senido, lo que hace el rendering, es “evitar todo eso, porque toma esos residuos, los procesa y saca dos productos, una harina proteica y una grasa. Esa harina proteica va al alimento balanceado y con la evolución de nuestra empresa, fuimos cambiando lo que es la calidad de harina, y fuimos entrando en lo que es la industria de la fabricación de alimentos para perros y gatos, hoy somos bastante proveedores de lo que son empresas de ese tipo de alimentos”.

Por su parte en lo que respecta a la grasa, “que es un producto animal que se solidifica, lo que hacemos es proveérselas a otras empresas que la refinan, y su destino es el consumo humano, porque se utiliza para la fabricación de panificados. También se utiliza para la parte bioquímica, destinándose para la industria del caucho, para jabones, cosméticos, crayones, velas y ahora también se está utilizando para el biodiesel”.
Bretshneider explicó que “el proceso del rendering comienza en la recolección de los residuos, lo que significa que todos los días los camiones recolectan por las carnicerías la grasa y hueso sobrante, lo que se realiza no sólo en Necochea y Quequén, sino en muchas ciudades del país, para luego seguir con todo un proceso, de donde se sacan dos productos utilizables”.

Hace un año la empresa Evasio Marmetto SA incorporó una importante maquinaria importada, tecnología de punta, como tienen las empresas más importantes del mundo, en su tipo.
Matías Bretshneider resaltó que “Evasio Marmetto SA es una empresa con 75 años de historia, por donde pasó mi abuelo, su fundador, mis tíos, mis padres, cada uno dejó su huella, en la empresa y en nosotros. Una empresa que pasó de ser un proyecto unipersonal, a ser una empresa compleja, donde conviven la industria, la producción primaria y los servicios, en la que hoy trabajamos 95 personas, teniendo una relación continua con clientes y proveedores, y que ha ido evolucionando mucho con el paso del tiempo, algo que nos pone sumamente contentos”.

Artículo Anterior

Se abre la convocatoria para participar en la Expo Emprendedores del Aniversario de Necochea

Próximo Artículo

Fue hallado el kayak del joven desaparecido en Claromecó

Próximo Artículo
Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

ULTIMAS NOTICIAS

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés
Puerto

El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025

Portal de Noticias
de Necochea & Quequén

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

15 octubre, 2025

© 2025 Diario NQ | Derechos Reservados

No hay Resultados
Ver Todos
  • Home
  • Política
  • Tecnología
  • Cultura
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Destacadas

© 2023 Diario NQ