Fabián Medina, referente de la agrupación Quequén Primero y tercer candidato a concejal por Unión y Libertad, dialogó con Miguel Abálsamo, desde los estudios de NEC Radio, 98.3 del multimedios NQ, durante el programa “Cerrando la Mañana”, sobre las ambiciones y desafíos que plantea el futuro de Necochea y Quequén. En una charla que trascendió la coyuntura electoral, Medina planteó una visión a largo plazo, enfocada en la planificación y el desarrollo del distrito.
Medina, quien acompaña la lista que encabeza Bernardo Amílcar, destacó que la propuesta de Unión y Libertad busca diferenciarse de la política tradicional. “Venimos a ser propositivos. Nosotros venimos a no perder tiempo en la discusión, en la chicana, en qué dije, qué dijiste. No, venimos a proponer”, afirmó con convicción. Esta postura se sustenta en una lista de personas que “logramos vivir de nuestra actividad privada y que tomamos la política como una vocación de servicio”.
El joven candidato hizo hincapié en el potencial transformador de la política cuando se la concibe como un espacio de construcción colectiva. “Yo soy un convencido de que la política es una herramienta de transformación para la sociedad y que realmente tiene logros y que realmente se pueden hacer cosas”, sentenció. Subrayó la importancia de la diversidad de ideas y experiencias dentro de la lista, señalando que el trabajo en conjunto enriquece las perspectivas y permite abordar los problemas desde diferentes ángulos.

Un futuro planificado: Necochea y Quequén 2050
Uno de los ejes centrales de la conversación giró en torno a la necesidad imperiosa de una planificación a largo plazo para el distrito. Medina insistió en la urgencia de empezar a pensar en “Necochea y Quequén en el 2050”, un concepto que busca trascender las urgencias del día a día y sentar las bases para un crecimiento sostenido y ordenado. “Las ciudades de nuestro alrededor han tenido este pensamiento de decir ‘Mar del Plata 2050’, ¿por qué nosotros no podemos decir ‘Quequén, Necochea 2050’?”, cuestionó, invitando a una reflexión profunda sobre el futuro.
La improvisación, un mal endémico que afecta a diversas esferas, fue señalada como uno de los grandes obstáculos a superar. “Hay que terminar acá con todo tipo de improvisación”, dijo Medina, refiriéndose a la necesidad de establecer reglas claras de juego para las inversiones y el desarrollo urbano. Puso como ejemplo el debate sobre el uso del Parque y otras áreas estratégicas, donde la falta de una definición clara genera dilaciones y pérdida de oportunidades. “Si eso estuviera definido evitaríamos toda esa discusión”, agregó.
El crecimiento de Quequén, con su particular “cóctel” de zona turística, marginal y portuaria, fue un punto clave. Medina habló de la coexistencia de un “Quequén turístico” y un “Quequén socioproductivo”, con un turismo propio que se extiende a lo largo de todo el año, no solo en temporada. Sin embargo, alertó sobre la necesidad de una planificación que acompañe este desarrollo, especialmente en lo referente a la expansión urbana y los servicios básicos, ante la aparición de “gente viviendo en lugares que yo no sabía que ya había gente viviendo”.
Romper la lógica de la “pelea” y construir consensos
La baja participación electoral en recientes comicios a nivel nacional y provincial es, para el candidato, un claro mensaje de la ciudadanía. Para revertir esta tendencia, propuso un cambio de paradigma: “Tenemos que lograr salir de esta cuestión de la pelea, de convertirnos en un programa de chimentos los de la política”. Instó a la dirigencia a enfocarse en los problemas reales de los vecinos, como los recorridos de colectivos o el estado de las calles, y a buscar soluciones concretas a través de proyectos. “Para mí, la política es una herramienta de solución. Estoy muy convencido y lo he puesto en práctica de que, si logramos trabajar el proyecto, si logramos coordinar, se pueden hacer cosas”.
Finalmente, el candidato hizo un llamado a la unidad y al pensamiento colectivo. “No perdamos tiempo en las peleas, en lo que dijiste, en lo que no dijiste. Ese vedetismo ya no sirve”, sentenció, refiriéndose a la importancia de concentrarse en temas fundamentales como la creación de un polo educativo, el desarrollo del turismo deportivo y la atracción de inversiones que generen empleo genuino y eviten la “fuga” de jóvenes talentos. La política, para Fabián Medina, debe ser el motor que impulse el desarrollo de Necochea y Quequén hacia un futuro prometedor y planificado.