En un escenario económico fluctuante, la Municipalidad de Necochea se adelanta a la Provincia de Buenos Aires en el pago de haberes. Gastón Díaz, referente de la conducción del Sindicato de Trabajadores Municipales de Necochea, confirmó que la comuna depositará hoy el medio aguinaldo, mientras que los sueldos de junio estarían disponibles a partir del martes 1 de julio. El dirigente gremial también ofreció un panorama sobre el poder adquisitivo de los salarios municipales y la percepción local de la economía, al dialogar con Jorge Gómez durante el programa radial “Voces de la Ciudad”, a través de ESTACION FREE 90.3, perteneciente al multimedios NQ.
Díaz confirmó que la paritaria municipal prevé un nuevo ajuste. “A partir del mes de julio, es decir, con los haberes de julio, tendríamos un 8% de incremento salarial”, anunció. Este aumento se cobrará, “suponemos que el último día de julio o el primer día de agosto”. El referente sindical destacó que, con este nuevo incremento, los salarios municipales se mantienen en una posición favorable. “Nosotros, con los dos aumentos que ya hemos recibido en el año, seguimos bastante por encima de la inflación”, aseguró. Y agregó: “El 8 de julio vamos a seguir arriba y llegaremos a octubre, suponemos que si todo se mantiene igual, por encima de la inflación”. No obstante, aclaró: “Hay que seguir recuperando lo de años anteriores”.
La canasta de vida en Necochea: alquileres y la percepción de estabilidad
Su percepción es que “se ha estabilizado un poquito” o “se ha planchado un poquito los aumentos”. Explicó que “en un momento se conseguían alquileres por no menos de 500 mil pesos, y hoy creo que han varios alquileres por 300 mil, 400 mil pesos, que es un montón, obvio, pero noto que ha bajado, ha bajado un poquito”.
Esta percepción se traslada al mostrador del gremio, donde la demanda de ayuda y consultas de afiliados por problemas económicos parece haber disminuido, indicó Díaz, sugiriendo un leve alivio en la presión sobre las finanzas de los trabajadores.
La incertidumbre económica y política
A pesar de la aparente estabilidad en algunos indicadores, Díaz se mostró cauteloso sobre el futuro. “Argentina es un país tan incierto que nunca se sabe”, reflexionó. La proximidad de las elecciones provinciales en septiembre y las nacionales en octubre, junto con posibles cambios en las retenciones al campo y la volatilidad del dólar, mantienen un velo de incertidumbre sobre la economía. “Vivimos en un país tan incierto y tan cambiante, con posturas tan radicales, que bueno, nunca se sabe”, concluyó Díaz.