La abogada Silvia Blanco, segunda en la lista de concejales de Fuerza Patria, estuvo con Johanna Radusky y Estefanía Besoin, desde los estudios de NEC Radio, 98.3 del multimedios NQ, durante el programa “Muchachas”, para profundizar en su visión política y social, luego de su participación en un debate con otras candidatas. En un diálogo que abordó temas cruciales para el distrito, Blanco enfatizó la necesidad de una conexión genuina entre la dirigencia política y la ciudadanía.
La entrevista se centró en la vasta experiencia de Blanco en la gestión deportiva, un camino que inició de joven acompañando a su padre y que la llevó a presidir la Asociación de Básquet de Necochea en 2014. Desde ese rol, forjó un compromiso con la articulación y la unidad. “Trabajamos todos a la par, dejando las mezquindades chiquitas de lado”, recordó, rememorando el logro de una selección de básquet masculino que ganó el zonal tras 29 años, y la colaboración unánime entre clubes.
Consultada sobre los recientes episodios de violencia en una final de básquet local, la candidata lamentó lo ocurrido y se mostró a favor de la aplicación de sanciones ejemplificadoras, subrayando que “una acción tiene que tener una consecuencia”.

El debate viró hacia el rol del Estado en el deporte. Blanco abogó por una política pública que no solo se limite a becas, sino que provea una estructura de apoyo a los clubes, que hoy luchan por subsistir. Sobre la gestión del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén en ese ámbito, del cual forma parte, destacó el programa de Alto Rendimiento, creado para apoyar a deportistas locales.
“La idea era poder colaborar con los chicos de acá o con los chicos que son de Necochea que están ya trascendiendo”, explicó, destacando que el programa les permite a los deportistas concentrarse en su entrenamiento sin la preocupación de tener que recaudar fondos para sus competencias o equipos. Este apoyo financiero proviene íntegramente de los recursos del consorcio.
Educación, Empleo y la “Antipolítica”
Blanco también se refirió a la situación de los jóvenes en el distrito, señalando una problemática central: la falta de empleo. Propuso una política de “educación para el empleo”, que consista en identificar las necesidades de mano de obra local y ofrecer capacitaciones orientadas a satisfacerlas, una articulación que, según ella, el municipio ha descuidado.
En un momento de la conversación, se abordó la noción de que los cargos públicos deben ser ocupados por personas con formación. Si bien Blanco no cree que sea un requisito excluyente, sí lo considera una responsabilidad personal. “He tratado de llegar a este lugar formada”, afirmó, reconociendo su trayectoria en el derecho.
Género y la Representación Femenina
En relación al rol de la mujer, Blanco destacó su lucha en un mundo históricamente masculino, tanto en la política como en el deporte. “No ha sido nada fácil para nosotras, en todos los ámbitos, tanto deportivos, sociales, laborales”, sentenció. Mencionó la necesidad de reglamentar la ley de paridad de género para que las concejalas sean reemplazadas por mujeres. También hizo un llamado a un presupuesto con perspectiva de género que articule con las instituciones para capacitar a la comunidad sobre la violencia de género, un flagelo que, según ella, “sigue siendo un problema, ha aumentado cada vez más”.
El Vínculo con el Vecino: “No me pienso encerrar en el Concejo”
Hacia el final de la entrevista, la candidata abordó el distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Para Silvia Blanco, la respuesta está en los concejales. “Acercar el Concejo a la gente es estar nosotros cerca de la gente. Nosotros, los concejales, somos el Concejo Deliberante”, enfatizó. Se comprometió a mantener el contacto con el territorio y no perder de vista la realidad de los vecinos.
Finalmente, instó a los ciudadanos a participar en las próximas elecciones: “El voto es la manera que tenemos, es donde todos somos iguales, tu voto vale”. Con un mensaje directo, cerró la entrevista pidiendo el acompañamiento de los vecinos a la lista de Fuerza Patria, para “tener un distrito más participativo, más inclusivo”.