El Hospital Municipal Dr. José Irurzun de Quequén avanza a paso firme en un ambicioso proyecto de infraestructura que busca fortalecer sus servicios ante emergencias. Con el apoyo de la comunidad y la municipalidad, se está construyendo un nuevo edificio que albergará la sala del grupo electrógeno y la de residuos patogénicos.
La iniciativa, impulsada por la Cooperadora del Hospital, surgió de una necesidad crítica. Jorge Salazar, miembro de la cooperadora, explicó que el antiguo grupo electrógeno, fundamental para el funcionamiento del hospital, se rompió tras un corte de luz prolongado.

“Quedó sin servicio. El hospital, sin servicio, se rompió el grupo electrógeno. No sirvió más”, lamentó Salazar en declaraciones. Esta emergencia llevó a la cooperadora a reflotar un proyecto que habían dejado en espera. La nueva obra contempla un espacio exclusivo para un grupo electrógeno moderno y otro salón para la gestión adecuada de los residuos patogénicos.
La respuesta de la comunidad de Quequén ha sido fundamental para el progreso del proyecto. Según Salazar, la colaboración de los empresarios y la población en general ha sido total. “La población de Quequén respondió totalmente, todos los empresarios. Inclusive, nos prestaron un grupo electrógeno porque si no tenemos un grupo electrógeno, si hay un corte de energía, no hay operaciones, no hay nada, no hay servicio”, destacó.
El proyecto también cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Necochea, liderada por el intendente Arturo Rojas. En una reunión que se llevó a cabo en la oficina móvil, la Municipalidad se comprometió a comprar el nuevo grupo electrógeno, un equipo de 80 KVA automático, mientras que la cooperadora se haría cargo de la obra civil. La adquisición de este equipo representa una inversión significativa que Salazar estima en unos 28.000 dólares.
En este momento, la construcción de la obra civil se encuentra en la etapa de techado, y se espera que esté terminada para fin de año. La confianza de la gente en el trabajo de la cooperadora ha sido clave. “Confían, por eso yo te llamo cada vez que hay una novedad.”, afirmó Salazar.
Además de esta obra, Salazar destacó otros avances en el hospital, como la puesta en funcionamiento del área de informática, que cuenta con 32 puestos para optimizar la gestión de las historias clínicas de los pacientes. Estos logros demuestran el compromiso de la comunidad y las autoridades para continuar mejorando las instalaciones y servicios del Hospital Irurzun, garantizando una atención de calidad para los vecinos de Quequén.