• Sobre DNQ
  • Publicidad
  • Contacto
miércoles, 15 de octubre de 2025
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
No hay Resultados
Ver Todos
Home Puerto

José María Lojo: “Los puertos somos herramientas para que pueda circular mejor la producción y el consumo”

9 septiembre, 2025
Tiempo de Lectura: 5 minutos
A A
José María Lojo: “Los puertos somos herramientas para que pueda circular mejor la producción y el consumo”
44
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En una charla que recorre la historia, el presente y las proyecciones del sistema portuario argentino, José María Lojo, presidente del Consejo Portuario Argentino y titular del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata, ofrece una visión clara y profunda sobre el rol fundamental que cumplen los puertos en la economía nacional y en la vida cotidiana de millones de argentinos, al dialogar con el programa “Esta Mañana”, desde los estudios de NEC Radio, 98.3 perteneciente al multimedios NQ.

El 3 de septiembre se cumplieron 33 años de la creación de esta histórica institución que articula la gestión de los puertos públicos del país. Lojo remarca que, tras la Ley Nacional de Puertos de 1992, “todos los puertos del país que hasta ese momento dependían de la Administración General de Puertos pasaron a depender de las provincias”, mientras el Consejo Portuario Argentino se concibió como una entidad “no gubernamental” para funcionar como órgano asesor y promover la articulación federal de estos espacios clave para el comercio exterior.

Durante la entrevista, Lojo aclara una diferencia importante: “Los puertos y las vías navegables somos herramientas, herramientas para que pueda circular mejor la producción, para que se vea favorecido el consumo. No somos entes en sí mismos que tienen la necesidad de tener movimiento. Si no hubiera mercancías, si no hubiera nada que comerciar, los puertos no tendrían sentido.” Este enfoque pone en primer plano la función social y económica de los puertos, más allá de su gestión administrativa.

El Puerto de Quequén, un referente en la región, y que la tiene a Jimena López como Presidenta e integrante del Consejo Portuario Argentino, es destacado por Lojo como el principal puerto público que mueve granos en el país: “Es un puerto que por más que licita las instalaciones y las da a privados para que operen, la obligación es atender a todo el público.” Esta característica diferencial señala el equilibrio que busca la Ley de Puertos entre gestión pública y operación privada, con el propósito final de brindar servicios abiertos y eficientes.

No todo se reduce a movimientos de carga: la integración entre puerto y comunidad es otro de los pilares que el dirigente enfatiza como imprescindible. “Es fundamental que haya una integración puerto-ciudad. Que la urbanización que se produce alrededor del puerto conozca y comprenda la importancia que tiene para que así defienda y aporte al desarrollo portuario,” explica Lojo. Y relata con orgullo que en Necochea “el puerto se ha abierto a la ciudad de una manera increíble con propuestas para que los jóvenes tengan una salida laboral y un futuro mejor a través del puerto.”

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Consejo Portuario Argentino (@cportuario)

Por último, y en un momento de gran sensibilidad nacional e internacional, Lojo convoca a todos los actores a un compromiso más allá de la política partidaria: “Estamos para que cada uno pueda poner un granito de arena para que un proyecto de país pueda salir adelante. Es fundamental que toda la población, de cualquier color político, tenga en cuenta que lo importante es defender un proyecto de país frente a lo que otros defienden, que es un proyecto de colonia.”

Con una visión esperanzada y un llamado a la unidad, José María Lojo deja claro que el sistema portuario argentino no sólo es un motor económico sino también un espacio para construir identidad, trabajo y dignidad social.

Al cumplirse un nuevo aniversario del Consejo Portuario Argentino, estas palabras resuenan con fuerza y convicción para quienes conocen el puerto pero, sobre todo, para quienes buscan entender su valor real.

Artículo Anterior

Gastón Stjerne Escuela Rama Negra Arquería: “Fue una fiesta ver a tantos arqueros en acción”

Próximo Artículo

¿La autonomia de Quequén está viva? Por: Miguel Abálsamo

Próximo Artículo
Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

ULTIMAS NOTICIAS

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés
Puerto

El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025

Portal de Noticias
de Necochea & Quequén

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

15 octubre, 2025

© 2025 Diario NQ | Derechos Reservados

No hay Resultados
Ver Todos
  • Home
  • Política
  • Tecnología
  • Cultura
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Destacadas

© 2023 Diario NQ