Quequén, 30.000 habitantes, un rio que separa a la cabeza de distrito, Necochea.
Aquel 1ro. de julio del 79 se levantaron una mañana sus habitantes y se encontraron con una Ley ( 9327 ), habilitada por el gobernador de facto de ese entonces, Ibérico Manuel Saint Jean con las firmas de los intendentes no elegidos por el voto popular, Manuel Leitao de Lobería y Alberto Vicente Percario de Necochea, Quequén dejaba de pertenecer al distrito loberense que quedaba con enormes extensiones de campo , y pasaba a ser anexada por Necochea, era el comienzo de una historia de 46 años, que venía mucho tiempo atrás de pedido de sectores de vecinos, otros mirando sin participar como desinteresados el tema, arrancando en la decáda del cuarenta, la expectativa no era pertenecer a Lobería o Necochea, la lucha tenía y sigue teniendo un nombre y apellido, la Autonomia.
Sería extenso reseñar una historia de tantos años,idas y vueltas, frustraciones, esperanzas, cercanias y alejamientos de posibilidades y muchas voces importantes de actores democraticos, dirigentes ,desde propios gobernadores, a legisladores y sectores diversos que ponian primer para arrancar, tomaban velocidad y al poco tiempo apretaban frenos al ver ciertas cuervas o intereses diversos que no pemitian seguir avanzando.
Recién en 1995 pudo afianzar su fecha de fundación definitiva al sancionarse una Ley propuesta por el entonces senador provincial, el necochense Miguel Angel Garcia , estableciendo el 3 de agosto de 1854 la Fundación quequenense.
En 20024 por iniciativa de la administración municipal del doctor Daniel Molina se llamo a una consulta popular no vinculante con una asistencia no importante que determinaba el noventa por ciento de los votantes apoyando la autonomia.
2013 significo un momento de avance, no quiero magnificar como el más importante de todos, pero si que estuvo muy cerca de avances serios justo al cumplirse su 159 aniversario, donde el Senado de la provincia de Buenos Aires aprobaba por unanimidad la Ley de Creación de Nuevos Municipios con una carátula deciendo…” estableciendo el procedimiento para la creación de nuevos municipios en los terminos del art. 190 y concordantes de la Constitución Provincial “.
El proyecto, que cuenta con media sanción, fue una propuesta de la senadora Cristina Fioramonti (Frente para la Victoria) y tuvo la mano levantada de toda la Cámara Alta, pasando a Cámara de Diputados con el aval del entonces gobernador Daniel Scioli y el impulso del vice Gabriel Mariotto, avanzando en la creación de nuevos municipios.
Aquel decretazo del 79 del gobernador Ibérico Saint Jean separando el territorio de Quequén en dos, una parte agraría quedando en Lobería y otra parte en Necochea tenía en los “autonomistas” una aspiración lógica.
Quequén y sus diferencias, zonas turísticas de crecimiento, se viene la radicación de empresas con la repotenciación eléctrica,, Quequén con un puerto por donde pasan millones de toneladas de exportación, y el contraste sigue siendo como en toda su historia sectores marginados, lugares intransitables y asignaturas pendientes que todavía esperan atenciones.

¿ QUE OPINA NUESTRA DIRIGENCIA POLÍTICA EN ESTE PRESENTE..?
Fuera de una breve sintesis de hechos determinantes hay una realidad del presente, apariciones de nuevas caras en la dirigencia política, tal vez cambios de pensamientos de muchos experiementados, quizas las nuevas generaciones quequenenses que puedan tener el mismo vigor y pasión que padres, abuelos y amigos luchadores por la autonomina o no inmiscuirse en estos temas y sus vidas andan por otros andariveles.
Quequén tiene un signo identificatorio, quien la habita de siempre no la cambia por nada y quien se radica la toma como suya, protagoniza un extraño amor que sólo siente quien habita allí o la elije como lugar de descanso.
Solía escribir Victoria Ocampo….” sólo se puede amar lo que se siente”…. es cierto, el habitante tiene un sentido muy especial del lugar que habita, y lejos de detenerse por piedras en el camino sigue avanzando.
Tal vez no estamos en condiciones los que no vivimos en Quequén de tomar partido como fundamentalista o ser participe de una grieta…..”autonomista si… autonomista no….” donde las dos bibliotecas te exhiben con claridad numeros y posibilidades.
No pueden permanecer indolentes nuestros dirigentes políticos, con o sin protagonismo en el Concejo Deliberante, sería bueno conocer, sin rodeos o mil vueltas para esquivarle a la respuesta…..
¿ Es posible la autonomia de Quequén….o es un sueño utopico…..?
¿ Esta detenida en la mente ,incluso de sus impulsores o pueden volver a aquellos impulsos de tiempo atrás…?