La directora de Atención Primaria de la Salud, Carina Mazeris, dialogó con el periodista Jorge Gómez, en el marco del programa Voces de la Ciudad que se emite a través de Estación FREE, 90.3 en FM, donde abordó dos de las principales temáticas que vienen trabajando en marzo.
En el marco del Día Mundial del cáncer de colon, que es el 31 de marzo, se lleva a cabo una campaña por parte de APS municipal y Mazeris contextualizó que “esto se empezó a trabajar hace dos años entre el equipo de Atención Primaria y el servicio de Cirugía del Hospital Ferreyra, fue una inquietud de ellos en aquel momento porque se estaban operando personas jóvenes entre 40 y 50 años con estados de cáncer de colon muy avanzados”.
“Entonces el equipo de Cirugía nos planteó armar un programa de forma conjunta que consiste en consultorio-consejería en el hospital, que lo lleva a cabo el servicio de Cirugía, y Atención Primaria con tareas preventivas, y dentro de lo preventivo el objetivo es bajar la cantidad de casos, y el diagnóstico precoz del cáncer cambia rotundamente, tanto el tratamiento como el pronóstico sobre vida, por ello la idea es llegar temprano y por eso esta estrategia”, prosiguió.

Por consiguiente, Carina informó que “toda persona de 50 años o más, hombre o mujer con o sin obra social, puede acercar una muestra de materia fecal de ese día o del día anterior (no previo al día anterior) en un frasquito plástico y lo lleva a un centro de Salud, los miércoles para los CAPS de Quequén, lunes y jueves en los CAPS de Necochea, de 8 a 13 hs, de forma gratuita y no necesitan orden médica. Es para detectar sangre oculta en la materia fecal como un signo temprano para el cáncer de colon”.
“Esto dura todo el mes de marzo y la gente se está acercando, mientras que el 31 propiamente dicho estaremos juntando muestras también en la Plaza Güemes, frente al Hospital municipal”, completó al respecto.
Por otra parte, el hecho de resaltar la vacunación contra el sarampión “tiene que ver con que hay casos positivos en CABA y en el AMBA, y sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que afecta generalmente a los niños, pero puede alcanzar a población adulta también, así que instamos a todas las familias a que se acerquen al centro de Salud con la libreta para chequear si los de un año tienen una dosis y si los que tienen los 5 años ya cumplidos la segunda dosis de Calendario”, aclaró, culminando que “esto es muy importante porque al ser una enfermedad muy contagiosa pueden empezar a aparecer casos en la ciudad”.