El médico veterinario y criador Néstor Scioli, con más de cuatro décadas de trayectoria en el ámbito rural, brindará este miércoles una charla abierta sobre ganadería pastoril y mejoramiento genético en la localidad de San Cayetano, en una actividad organizada con el acompañamiento del municipio y productores de la zona.

En diálogo con “Esta Mañana” por NecRadio 98.3, Scioli explicó que el objetivo del encuentro es transmitir su experiencia acumulada en 45 años de trabajo de campo, destacando la importancia de volver a valorar los sistemas pastoriles frente a la intensificación del feedlot.
“El 90% de los animales de la Argentina comen pasto, pero muchas veces seleccionamos líneas genéticas pensadas para el corral, olvidando que la verdadera fábrica está en el campo”, señaló.
Scioli recordó que durante los años 80 y 90 realizó pruebas de producción a pasto en Balcarce, junto a especialistas como Lilia Merus y Carlos Mesadra, lo que permitió identificar qué líneas de animales mostraban mejor adaptación a los sistemas naturales de alimentación.
“Aprendimos viendo qué animales respondían mejor al pasto. Nos equivocamos muchas veces, pero esa fue la mejor escuela”, reconoció.
La exposición de esta tarde en San Cayetano abarcará temas como fertilidad, temperamento, pelaje, facilidad de parto y sanidad animal, pilares que —según el especialista— deben considerarse al momento de seleccionar reproductores.
“La sanidad es el ABC. Si no tenés sanidad, no podés empezar. Es como tener un auto y olvidarte de ponerle nafta”, ejemplificó.

Además, Scioli remarcó que la ganadería pastoril no solo es más sustentable, sino también más eficiente, con menores costos en alimentos balanceados y mano de obra:
“Cuando uno selecciona animales adaptados al pasto, puede lograr muy buenos resultados económicos. Lo importante es conocer los extremos y saber aprovechar lo mejor de cada sistema”.
“Quiero que los productores me conozcan más allá del día del remate. Quiero contarles mi historia, explicar mis objetivos de selección y que podamos intercambiar ideas cara a cara. Así es como se aprende”, concluyó Scioli.












