Por: Miguel Abalsamo
Hemos escuchado siempre que el hombre es un “animal político”
Concepto de Aristóteles.
Hacemos política todo el tiempo, ya que necesitamos tomar decisiones que afectan a unos y benefician a otros constantemente en la sociedad.
Esto, siempre en referencia a aquellos que utilizan como contestación la negación a la política, sin entender que cuando menos les interesa, más son gobernados por quienes sí se interesan.
Elecciones nacionales y contexto político
Hoy es día de elecciones para diputados nacionales en todo el país, y centramos nuestra mirada en la provincia de Buenos Aires, lugar que habitamos, en un llamado a las urnas que no despierta demasiada pasión, pero en el que se juega mucho del futuro del país.
Para algunos, la repetición constante de “Paremos a Milei”; para otros, “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede al kirchnerismo”; y para muchos más, la búsqueda de un lugar bajo el sol entre 15 listas que aspiran a asumir una banca.
Las encuestas coinciden en que una gran masa del pueblo nuevamente no concurrirá a emitir su voto, aunque esta vez lo hará con boleta única y sin ingresar al cuarto oscuro repleto de papeletas mezcladas, robadas o repartidas días antes.
Las mismas encuestas también parecen coincidir en un acortamiento de ventaja del kirchnerismo sobre La Libertad Avanza–PRO. En la lista encabezada por Jorge Taiana, seguida por Jimena López y Juan Grabois, el “olor a Cristina y Massa” parece no alcanzar los votos de la anterior elección de Axel Kicillof, aun con los intendentes peronistas jugando fuerte.
Se habla de una ventaja de diez puntos sobre Diego Santilli, cabeza visible del oficialismo, en una geografía donde también aparecen figuras como Ricardo Alfonsín, Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y María Eugenia Talerico.
Sería importante la diversidad de voces y opiniones en el Congreso Nacional.
¿Ganará Cristina Kirchner este domingo por mayor margen que Axel Kicillof en la anterior elección?
No será un tema menor a la hora de acomodar los melones para el 27.
¿Participará el votante PRO e independiente que en la anterior no hizo presencia, o dejará al kirchnerismo mover toda su tropa para repetir la elección?
Varias preguntas quedan por develar este domingo por la noche.
Aquí lo importante no son los números de votos: lo que vale son los legisladores.
El gobierno nacional de Javier Milei puede hacerse fuerte, incluso si pierde la elección nacional. Si logra una buena elección —algo muy posible— asegurará su gobernabilidad libre de intentos desestabilizadores o “golpismos” verbales o accionados.
Se renovarán 137 bancas en Diputados Nacionales y 24 en el Senado, cámara históricamente dominada por el peronismo desde 1983.
Ahora, reina la incertidumbre.
La Libertad Avanza: poco que perder, todo por ganar
En cambio, Unión por la Patria, la UCR y el PRO arriesgan la mayor parte de sus bancas.
La Libertad Avanza no renueva ninguno de sus seis senadores nacionales; por lo tanto, Milei se hará más fuerte en la Cámara Alta.
Fuerza Patria expone 46 de sus 98 bancas en Diputados y 15 de sus 34 senadores.
El PRO, que tiene 35 diputados, deberá renovar 21.
La UCR, dividida, pone en juego la mayoría de sus bancas: el bloque que lidera Rodrigo de Loredo arriesga 11 de 14, el sector de Pablo Juliano 9 de 12 y la tercera línea, más cercana al gobierno, 3 de 6.
Así, el radicalismo podría quedar debilitado; Unión por la Patria, aun ganando, no alcanzaría el número deseado; y el único que suma es el presidente Milei.
En Necochea, quien más juega es Jimena López
La figura de la actual presidenta de Puerto Quequén, ex diputada nacional y ex funcionaria del gobierno de su hermano Facundo López —bajo el liderazgo político de Sergio Massa— es quien más arriesga, aunque con cualquier resultado provincial será electa diputada nacional por cuatro años.
Jimena López ocupa el segundo lugar en la boleta de Jorge Taiana y Juan Grabois.
Su desafío principal no está en la provincia, donde su conocimiento es limitado, sino en Necochea, su distrito, donde se medirá la fortaleza local frente a la lista seccional anterior que encabezó Andrea Cáceres (actual funcionaria de Niñez y Adolescencia) junto a Marcelo Rivero y Silvia Blanco.
Será una prueba interesante dentro del desinterés generalizado del votante distrital, pero con fuerte atención en el arco peronista.
Las movidas en “Nueva Necochea” y un intendente en el centro de escena
Pasada la elección de concejales, todo vuelve a su cauce.
Un intendente en el centro, con la posibilidad —como otros— de impulsar la derogación de la ley que limita la reelección indefinida de los intendentes.
Se abrió la posibilidad de que Matías Sierra continúe en Turismo y Desarrollo Productivo al menos hasta el fin de la temporada.
De ser así, Rodrigo Tabárez asumiría como concejal el 10 de diciembre, y se analiza un movimiento en cadena: Maju Hegui podría incorporarse al Ejecutivo, y en su lugar asumiría Silvia Jensen, ex delegada de Quequén.
También se mencionan nombres fuertes: el Dr. Jorge Martínez, posible regreso a Gobierno, y Alejandro Silva, ex titular de Prensa. Ambos coinciden: “Somos soldados de esta causa desde el lugar que el intendente disponga”.
¿Se rompe el bloque de La Libertad Avanza?
El actual presidente de bloque, Mariano Valiante, tendría los votos para continuar y cuenta con respaldo en el espacio libertario, mientras que Eugenia Vallota —con vínculo directo con Cristian Ritondo— aspira a la presidencia del Concejo o, en su defecto, a liderar el bloque.
Sin embargo, su falta de consenso interno y reciente fallo judicial adverso complican sus planes.
Un eventual bloque unipersonal sería difícil de justificar ante el electorado “libertario”.
Julián Kristiansen, posible presidente del bloque peronista unificado
Todo indica que Julián Kristiansen encabezará el bloque de unidad del peronismo en el HCD 2025–2027, junto a Marcelo Almada.
Ambos vienen realizando una tarea sólida desde Unión por la Patria–PJ y buscan consolidar el trabajo colectivo por encima de los personalismos.
Un dirigente peronista resumió:
“El peronismo no tiene que pelear cargos en el Concejo; nuestra tarea es criticar por igual a unos y otros. La prioridad es la unidad. No hay lugar para caciques sin indios.”
Día de elecciones
Paz momentánea en varios sectores, pero las verdaderas hogueras se encenderán el día después, pensando en el 27 de octubre, cuando comiencen las movidas y los anotados para la próxima gran maratón política.












