
“Pido un aplauso para la contadora Graciela Mamelucco ” manifestó el candidato a primer concejal de “Nueva Necochea”, el joven exitoso empresario y pasional necochense Matías Sierra en medio de su impecable discurso del sábado por la noche cuando el lanzamiento de la lista vecinal oficialista en el local colmado de avenida 59.
Parrafo aparte para esta mención, es quizas la más silenciosa del equipo del doctor Arturo Rojas intendente de la ciudad, y que ha llevado ,como el resto de su Departamento Ejecutivo ,una tarea invalorable, medida en pesos sería larga la enumeración, que siempre es importante destacar, no para quedarse petrificado en el pasado pero si para que la sociedad no olvide en esa amnesia que suele ocurrirnos cuando pasan años y vemos a lo hecho como del pasado, la Titular de Economia de la Municipalidad de Necochea merecer un parrafo aparte cuando hablamos del resurgimiento del distrito, números claros, economía consciente y después de 45 años se cierran cuentas con superavit fiscal.
El intendente Arturo Rojas y el primer concejal Matías Sierra, dentro de una lista variada de vecinos provenientes de diversas formas ideológicas, algunos convocados y seducidos en su primera participación en política, las dos espadas más visibles, Rojas y Sierra fueron claros y contundentes ante el nuevo desafio electoral donde “Nueva Necochea”, continuo ganador de elecciones ( 2019-2021-2023) por diferentes razones no logra mayoría en el Concejo Deliberante, algo que el cuarto oscuro les brinda con el apoyo popular y luego actitudes individuales lo hacen quedar en minoria.
“El 19 de diciembre asumimos la responsabilidad de gobernar Necochea, el dinero disponible en el municipio era de 1.294.000 $, y los sueldos de los municipales se pagaban en cinco o seis cuotas”, exacta dimensión de lo que sucedido, más aún, ese señor, hoy primer concejal (Matías Sierra), quien viene del ámbito privado con un sello que enorgullece a nuestra región “Aguamarina SA”, junto a todo el conjunto de recién asumidos en el municipio ,pintaban cordones, buscaban un arbolito de Navidad que no había como los recursos inexistentes con que se contaba, nada en el galpón, sin maquinarias en las calles, con empleados municipales caídos , sin cobrar en termino y sin una brujula que marcara su accionar, también pasó la pandemia, donde Necochea fue ejemplo en toda la región, recibiendo pacientes de localidadades vecinas.
En la heterogenea presencia convocante del vecinalismo gobernantes observamos peronistas, radicales, independientes, muchos que que coinciden en el voto local como continuidad y apoyo a la administración y que toman caminos diferentes fuera de nuestras fronteras, aunque el siete de septiembre es todo muy claro, practicamente es una elección necochense, tan sólo en algunas boletas ira pegada la tira de candidatos a senadores de la quinta sección electoral, dirigentes que practicamente la sociedad no conoce ni les interesa, más aún, muchos ni siquiera entienden el significado de 5ta.Sección Electoral, aca lo que interesa es el distrito de Necochea,acrecentado todavía más al no tener dirigentes locales con posibilidades de acceder a una banca de senador provincial, aquellos que van en las listas suman su nombre y apellido pero es imposible que puedan acceder, en la sección donde comprende a Necochea se elijen cinco senadores provinciales, seguramente tres del ganador (La Libertad Avanza), y faltaría saber como se dividen los dos restantes o se lo lleva directamente “Fuerza Patria”, escrito así para no darle vuelta a la taba y ser irreal.
“Nueva Necochea”, dentro de un panorama de renovación de diez concejales tiene en todas sus encuestas ,la posibilidad de sumar cuatro, quedando un concejal dando vuelta como cuando no ingresa internet, girando hasta ver donde se posa.
Dentro de un panorama donde no hay oposición y si opositores, elección horizontalizada, con traumáticos cierres de lista y candidatos objetables internamente en cada sector, el vecinalismo del intendente parece ir a un nuevo triunfo electoral, con dos dudas que solamente tendrán certezas en la noche del domingo 7 de septiembre, cuantos concejales podrá sumar, cuantos votos sacará el “rojismo” y la cantidad de votantes que asistirán, que podría significar la elección de más ausencias de vecinos a las urnas del 83 al presente.
Ante las especulaciones de muchos, deserciones de algunos por pensar que “Nueva Necochea” podría quedar alineada a sectores nacionales o provinciales, el intendente hace a la definición “futbolera”…..” equipo que gana no se toca”, ergo, estilo y forma iniciada y exitosa en todas las elección participante no se modifica, más aún, sigue incorporando vecinos independientes en las listas y renovadas caras en cada encuentro del sector.
A la lista actual ( Matian Sierra, Maju Hegui, Rodrigo Tavarez, Silvia Jensen, Sergio Melgarejo, Guada Hernández), por citar algunos, nadie podrá anatematizar con ” la casta política”, un elemento de campaña que convendría no usar, tampoco que ha dejado “Nueva Necochea” de ser lo que parido, el vecinalismo, todas ventajas que el oficialismo tiene en su nueva carrera.
Con un detalles muy importante a destacar, tanto el intendente Rojas como el primer concejal Sierra fueron muy claros…” hay mucho por hacer, no nos debe detener un triunfo electoral, mucho por hacer y el futuro que no se agota en una elección, “Nueva Necochea” no es un nombre o un par de nombres, es un vecinalismo que llego para quedarse y seguir marcando historia en el distrito “.
Las dudas existenciales
en la dirigencia PRO
En psicologia el termino “duda existencial” se refiere a un conflicto interno que uno tiene ante alguna situación.
Es demasiado excesivo el termino duda existencial, quizas ni haya duda de donde quieren estar parados dentro del marco “libertario” en sus tres expresiones necochenses, dos visibles apareciendo a la luz del día con fuertes candidatos, Bernardo Amilcar en “Union y Libertad”, que puso la primera a fondo y el coche parece caminar en el camino correcto, Juan Cerezuela en La Libertad Avanza y Facundo Galan, todavía en el zaguan sin ingresar a la casa de candidatos con el Partido Libertario, y si quieren sumo a Fernando Dufau en Potencia, cuatro jinetes cabalgando en un parecido electorado.
En la semana dirigentes cercanos a la idea , algunos PRO como Leonardo Ruggiero o Matías Ferrazzini, cambiantes e individuales al estilo de Martín Migueles, a veces no tomado demasiado en cuenta por su personalidad egocentrista agravada por el hecho de no ver la realidad, y Mara Laxalt, componente de esa cercania de pensamiento, han coincidido ,desde distintos ángulos ,en un mismo concepto en cuanto a LLA, algunos más expresivos, caso Migueles desde el descanso en España, Laxalt con argumentos solidos, Ruggiero siempre firme sin perder la elegancia y Ferrazzini con dudas y ambivalencias, objetando a la sgunda candidata de la lista, la asesora no ad honorem del presidente del partido PRO en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, la abogada, ex funcionaria del gobierno de Facundo López y ex concejala, ex candidata a intendente 2023, Eugenia Vallota, para algunos elegida a dedo sin consulta en la localidad, para otros una irrepresentativa que no sólo no suma sino que resta, para otros alguien perteneciente a lo más profundo de la “casta” en un lugar donde se hace un clásico de campaña con la “anticasta”.
Para Ruggiero la lista ” no es representativa”, para Laxalt ” dejamos afuera caras nuevas y frescas para mostrar ante la sociedad “, para Ferrazzini ” seguimos en el PRO de Macri….es lamentable a veces que nos sigan negando la participación “…..
¿¿Que harán los sectores PRO necochenses…?
Se llamarán a mutis por el foro, jugarán abiertamente con sus experiencias en otros sectores, apoyarán aún en la crítica?.
Veremos camino al andar.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
La meta del concejal
recorre el arco opositor
Dentro del marco opositor un esquema de mínima es lograr acceder a una banca en el Concejo Deliberante, en otros tiempos cuando se hablaba del radicalismo o peronismo esto parecería un comentario que minimizaba esas estructuras y estaba lejos de su historia, hoy el presente los encuentra a ambos en situaciones muy dificiles y la prioridad pasa por conseguir el concejal que puede aspirarse a un segundo si se accede al primer tramo que es el más dificultoso.
Radicales y peronistas en diálogos fuera del microfono , digital o redes sociales, sabedores de la situación reconocen que seria mejor para ellos una baja concurrencia al comocio , para lograr el objetivo se debe sacar el diez por ciento de los votos emitidos, si la concurrencia fuera alta, ejemplo, 60.000 personas, a la UCR y PJ le haría falta un piso de 6.000 para un concejal, tarea nada fácil , es muy probable que no sea alta la participación, y ese piso fuera menor lo cual acrecentaría chances para el primer concejal de “Fuerza Patria”, doctor Marcelo “Chelo” Rivero y la primera de la UCR. “Nuevo Buenos Aires”, Graciana Maizzani, quedando a la espera la segunda del PJ. doctora Blanco del Frente Renovador (hermanos Facundo y Jimena Lopez)y Bravo del radicalismo motorizado desde Quequén y quien logró una gran elección de minoria, que imposibilito el acuerdo con el ex legislador provincial Martín Dominguez Yelpo, quien estuvo a poco de quedarse con ese segundo lugar.
Para acceder a esas bancas tanto Rivero (PJ) como Maizzani (UCR) necesitan la unidad de sus partidos, tarea todavía no conquistada más en el “pejotismo” que ha dejado cicatrices que no cierran con el sector del gobernador Axel Kicillof en Necochea, la falta de voluntad de agrupaciones y lineas que parecen muy “lentas” de manifestar el apoyo a Rivero, con un detalle, mucho votante peronista suele inclinarse (cortando boleta) por la lista vecinal del doctor Arturo Rojas.
La concejalia de Juan Cerezuela desde LLA parecería ser camino allanado al decir por encuestas y la individualización que la gente hace con la presencia de Javier Milei, sin embargo nadie asegura tampoco el ingreso de la segunda candidata Eugenia Vallotta, mientras crece la figura de Bernardo Amilcar y una interesante lista que reune quequenenses muy activos de trabajo social y figuras deportivas como José Guerrero y Alejandro Barberon.
Un panorama político que tiene a la Izquierda Unida en la figura de Luciana Nogueira en un trabajo activo con la particularidad de ser la unica lista de izquierda ( no participa Juan Grabois ni otra lista que pudiese competirle ese segmento)….¿ será esta elección de concejales la mejor en votos que pueda cosechar la izquierda en el distrito de Necochea?. Es muy probable.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dos encuestas dan ganador a “Nueva Necochea”.
Aseguran que puede haber sorpresas en cuanto
a partidos que no llegarán al concejal
Las dos primeras encuestas realizadas en Necochea-Quequén dan ventaja para el oficialismo gobernante de “Nueva Necochea” coincidiendo ambas en la posibilidad de obtención de cuatro concejales con uno en suspenso.
Se hace muy difícil medir al resto ,la gente no individualiza muy bien a los candidatos y existe un rechazo a los dos partidos tradicionales, UCR y PJ. especialmente cuando al peronismo se lo coloca la figura de “kirchnerismo”, eso aumenta en rechazo, no es simple encuestar a los cercanos en pensamiento al presidente Javier Milei ( quien sigue teniendo alta consideración en el electorado necochense), porque no alcanzan a individualizar cual es la lista “libertaria”, si Cerezuela, Amilcar o Galán, incluso Fernando Dufau, y se van a encontrar con boletas que llevan la palabra Libertad.
En la encuesta preguntan sobre ¿ quien es el vecinalismo? y aquí es contundente la respuesta, el noventa por ciento dice “Nueva Necochea”, lo voten o no lo voten lo identifican como el vecinalismo.
El siete de septiembre será una elección netamente local, esto deberán entenderlo los candidatos a concejales, más aún cuando en las boletas no habrá figuras de trascendencia nacional o provincial, esto hace que todos los oficialismos de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires tengan ventaja, aquí en nuestra región se descuentan las victorias de la lista de Miguel Gargaglione en San Cayetano, Pablo Barrena en Lobería, Esteban Reino en Balcarce, Miguel Lunghi en Tandil,Guillermo Montenegro en mar del Plata, y asi en la mayoría de los distritos, es una elección desdoblada a pedido de los oficialismos que parten de un piso de votos altos, más aún en una elección a concejales donde la concurrencia será menor, con una frutilla de postre que también deja las dos encuestas, la franja votante que no iría a votar oscila entre los 50 y 70 años, equivale decir, muchos que han estado afiliados a los partidos tradicionales en el distrito, en cambio se eleva la cantidad cuando hablamos de la franja de 20 a 40 años, todo un dato importante a tener en cuenta, datos que perjudican a los partidos tradicionales y alientan expectativas a los nuevos o los estilos vecinales.