Por : Miguel Abálsamo
Ha comenzado una especie de seducción por el Partido Justicialista, lo cual es un aporte meritorio para el conjunto del peronismo como sinonimo de interés, que alguna vez no existió en esta magnitud por la jefatura de un partido que sigue teniendo mucho valor en su sello partidario.
Cumplido los cuatro años de mandato en el orden provincial para su presidente, el santacruceño devenido en bonaerense por conveniciencia, haciendo uso de su apellido como especial virtud ante la indolencia de dirigentes de la poderosa provincia de Buenos Aires,en esas cosas incomprensibles de la política donde los que tienen los votos no ocupan cargos y los que tienen tal vez las peores imagenes en la actualidad son los conductores.
Esto parece haber llegado a su fin, tarde pero igualmente temprano si el peronismo piensa competir en el 27 o ver desde el subsuelo de su historia la posibilidad de reelección del presidente Javier Milei o quien lo suplanta con mismas ideas y signos de mayor moderación, el peronismo se libera de mama Cristina bailando en el balcón de su titanic y de su hijo Maximo, tomando ambas presidencias del movimiento o el tiempo transcurrira para que LLA-Pro sigan sumando elecciones a través de exhibir las imagenes, los gestos y el pasado que nunca puede ser el futuro de este peronismo actual en estos dos fracasos de conducción con la peligrosidad de que el ala izquierda representada por el “kirchnerismo” arme su propia lista en el 27 con un perfil tipo Juan Grabois, con la intención de dividir y seguir arrinconando a un Axel Kicillof que debe tomar una decisión firme, no una ruptura sino dejar claramente evidenciado donde estará parado mientras desfilan los últimos trenes fantasmas por el departamento de la condenad por la justicia .
Sería mucho pedirle a Maximo Kirchner que renunciará a la presidencia del PJ. Buenos Aires, ni en sueños haría lo mismo la bailarina del balcón de la derrota, al menos sería un oxigeno que definierá la fecha de elección de renovación de autoridades en los 135 distritos de la provincia de BuenosAires, al menos un gesto que abrierá una oportunidad de principio de renovación y ser escuchado el siempre olvidado afiliado.
En Necochea esa seducción por el PJ. ha comenzado desde distintos sectores ,algunos en actitudes individuales, otros impulsados por sus líneas o grupos, en la semana el dirigente Walter Rens adelantó en el Multimedio NQ, nuestro programa “Cerrando la Mañana” de Nec Radio 98.3 su deseo de presidenciable “pejotista”, sin andar con vueltas, dobles discursos o subterfugios, fue claro…” quiero ser candidato a presidente del Partido Justicialista”, apareciendo como el primer adversario que manifiesta publicamente esta aspiración de medir, en caso de volver a presentarse nuevamente, al actual presidente, Marcelo “Chelo” Rivero, recibiendo algunos reproches en su andar pero con algo innegable,”Chelo” gano las dos internas partidarias por la conducción del PJ. y también es ganador de las PASO de dos años atrás ante el Frente Renovador de los hermanos Jimena López (diputada nacional) y Facundo López ex intendente de nuestro distrito, que tuvo a la figura del actual concejal Mauro Velazquez el rostro a Intendente en ese momento, y en la actualidad el presidente ” pejotista” fue consagrado concejal 25-27 por el voto de la sociedad necochense ocupando el segundo lugar detrás de La Libertad Avanza-Pro, alianza que volvió a ganarle a la lista nacional del peronismo (Taina- la necochense J.Lopez y Grabois), hace una semana.
¿Será sólo Walter Rens el “atrevido -rebelde” o aparecerán otros con la misma intención?
El “Turco” Hector Ismael LLarias, no postulandose como candidato pero si alentando la conformación de una lista, también abrió paso a ese camino con toda la experiencia que tienen en estas pistas y con ese ganas de retornar plenamente a la militancia partidaria con la intención de estar en el armado y la sumatoria de sectores , sabedor que hoy el PJ. tiene valor por motivos claros, ese “sello” tiene fortaleza a la hora de negociar abajo y arriba, ya lo demostró el presidente y concejal electo Marcelo Rivero, aún con medio partido funcionando, si sumamos ausencias, retiros y desganos, el otro motivo es que el PJ. tenga una voz importante en la mesa final de negociaciones cuando comience a discutirse el candidato a intendente, o la candidata a intendente, donde muchas miradas apuntan a figuras como Julían Kristiansen, el propio Marcelo Rivero, la funcionaria provincial Andrea Caceres, y seguramente otros nombres y apellidos, conducir al PJ. es poder una lapicera para incluir candidatos en la lista de concejales y eventualmente, hoy algo que parece lejano, en caso de triunfar el peronismo tendrá en la agenda ” pejotistas” hombres y mujeres para funcionarios de un futuro Departamento Ejecutivo.
Si los tiempos se acelerar puede haber elecciones en diciembre, ergo, mañana a la mañana, si se va todo para marzo hay otros tiempos, lo concreto es que pretender ser candidato no es difícil, postularse, hacerlo público y punto…. pero…..requiere armado, apoyos, trabajo con los afiliados y convocatoria a otros sectores, no hay tanto tiempo para todo.
En la semana también grito su voz el movimiento “Evita” en la figura del actual titular de la Defensoria del Pueblo, doctor Luciano Cardoni, con algo que no es de hoy, por eso tiene valor, hace tiempo vienen marcando la cancha con Luciano Lezcano en cuanto a la falta de liderazgos, obstrucción al debate que nunca se produce, algunos críticas extendidas no sólo a la conducción del PJ: sino ( algo que sorprendio) mostrando dureza con los concejales J. Kristiansen y E. Almada con muchos dardos dirigidos en cuanto a sus tareas, alcanzando la crítica a la electa diputada Jimena López, perdedora en la última elección en Necochea con la lista de Cristina-Massa, es decir, Cardoni abarco ancho, posicionando al movimiento “Evita” como sector que quiere la renovación en serio, que se terminen algunos tiempos de varios políticos y todo hace parecer que también se anotaría en la carrera por la conducción del Partido Justicialista.
Al margen del presente, y del resultado eleccionario del partido, el movimiento peronista debería cuidar esos cuadros que son respetados por la sociedad, a dos años del 27 hay algunos jugadores, Julían Kristiansen, Evangelina Almada, Andrea Caceres, entre una lista más amplia, que deberá cuidar, son nombres y apellidos que seguramente serán titulares en cualquier equipo que quiera tener pretensiones 2027.
Un Concejo Deliberante con aires de “libertad”
pero todavía con un trecho por andar para
la elección de las nuevas autoridades
La Libertad Avanza-Pro ganó claramente las últimas elecciones a concejales en el orden local, todo supone que debería ser quien conduzca la presidencia del legislativo y todo aquel que tiene experiencia en estas decisiones sabe que comienzan a cocinarse los acuerdos mucho antes del diez de diciembre cuando asuman las nuevas autoridades, también que en muchas ocasiones todo se resuelve treinta minutos antes, por eso la palabra certeza tiene cierto valor pero no definitivo, por el momento ,como suele ocurrir reinan algunas incertidumbres y una señal de tránsito que parecería conducir directamente a LLA-Pro, especialmente centrada en la figura del presidente del bloque libertario Mariano Valiante, cuyo nombre apareción la misma noche de la victoria “mileista” en todo el distrito.
No dejar de lado la presencia experimentada de la segunda concejal, dirigente PRO, línea presidencia en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, quien cuenta con cuatro años de pasó por el legislativo, conoce bien de pasillo, acuerdos, sociedades y a veces como los teros poniendo los huevos de un lado y cacareando del otro, no hay tema cerrado, ni en la presidencia del Concejo Deliberante ni en el bloque de LLA-PRO, o se acuerda en conjunto o los seis pueden ser cinco y habría que comenzar a alquilar algun lugarcito para otros bloque que se puede venir.
Todavía no se conocen actitudes del peronismo en sus cuatro concejales unidos (Kristiansen- Almada-Rivero- Blanco), o divididos por dos, creo que uno de esos cuatro tiene aspiraciones de presidente, difícil de alcanzar el objetivo, requiere de consensos que hoy no parecen darse, mientras que todo indica que en unidad el presidente de bloque será Kristiansen, con un adelanto que emana de esa “mesa chica”, la posibilidad que no ingresen en la pelea por las autoridades del HCD. y dejen expuestos a los que quieren y lo manifiestan, hasta con diferencias internas.
No sólo se eligen autoridades del HCD. ya se presidente, vice…etc… sino la (o el…) secretario del Concejo Deliberante, donde aparecen tres nombres en el firmamente, uno sería el dirigente libertario José Alvariño, otro la actual funcionaria municipal y cuarta candidata en la última lista de “Nueva Necochea”, Silvia Jensen y un “tapado” que entraría en la negociación a la hora requerida y en el momento justo.
Mientras tanto que el joven Rodrigo Tabarez, tercer candidato a concejal de “Nueva Necochea” podría ( si no lo tiene) comprar el traje para la ocasión de su asunción como concejal ante la permanencia, al menos hasta fin de temporada de Matías Sierra, concejal electo que continuaría al frente de su área Turismo, a pedido especial del propio intendente doctor Arturo Rojas.
En el medio de todo el avatar político un momento muy difícil para muchos intendentes de la provincia de Buenos Aires, en algunos casos adelantaron que no abonarán en conjunto salarios y aguinaldos de diciembre, se produjo una caída en la recaudación de las tasas municipales, menor llegada de la coparticipación y parate de la obra pública.
Necochea, en estos casos, aún sin escapar a estos problemas, viene manejando sus números con mucha seriedad, la planta municipal de empleados no se ha visto incrementada, y se acelerá algo fundamental, el pago de la Tasa Portuaria por parte de los exportadores, situación que parece agilizarse en la justicia, sabiendo los tiempos de la misma y las necesidades de un distrito como el de Necochea donde ese dinero será destinada pura y exclusivamente a Quequén, reparación de calles fundamentalmente, las mismas que estropean los propios camiones que la transitan diariamente con la mercadería a Puerto Quequén.
No son tiempos fáciles para ninguna intendencia, inclusive para aquellas que hasta escaso tiempo tenía todo ordenado y sin sobresaltos.












