Así lo lamentó al aire de Voces de la ciudad el secretario de APINTA, Leandro Cambareri.
El gremialista se refirió a la presentación de un amparo judicial de APINTA para revertir la disolución del INTA por parte del gobierno que encabeza el presidente Javier Milei. “Ayer se hizo la presentación judicial con un amparo para tratar de revertir este DNU que no tiene mucho fundamento de aplicación…este DNU lo que viene a hacer es centralizar y quitarle la influencia que tenía el INTA, y eso repercute en las políticas agropecuarias que venía investigando INTA para economías regionales y pequeños y medianos productores”, argumentó.
Cambareri advirtió que “ahora las decisiones se hacen unipersonales, solo el presidente de INTA tiene prácticamente todo el poder dependiendo directamente del Ministerio de Economía, lo cual va en contra de lo histórico porque desde su creación el INTA tuvo un manejo autárquico con actividad privada”.

Además con este DNU, “la parte colegiada desaparece, las universidades no tienen lugar en este consejo directivo que pasa a ser meramente técnico y unipersonal”, señaló, para pronunciar que “lamentablemente están en riesgo las 40 mil hectáreas que posee el INTA y aparte de las tierras, los edificios y el personal, es una pena todo lo que está pasando”.
De todas maneras, manifestó que en contrapartida “se está hablando con legisladores nacionales que tratarán este DNU en el congreso y estamos teniendo respuestas bastante satisfactorias, así que esperamos seguir hablando con ellos y con los gobernadores que se benefician de las políticas del INTA para tratar de revertir esta situación”.
Finalmente, Leandro puso en valor que “en INTA hay históricamente 5800 trabajadores, es el número de personal que ha tenido desde los años ’80, y con todo lo que ha crecido la población, el campo hoy produce mucho más alimento y eso ha sido gracias a la política del INTA”.