El Gobierno nacional impulsa un proyecto de alfabetización que apunta a mejorar el nivel de educación a lo largo y ancho de todo el país. Sobre esta cuestión habló el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su paso por “Sentidos”.
“Me pasaba cuando era docente que estudiantes de primeros años de facultad no tenían comprensión lectora, no podían dar un oral sin hacerlo como un alumno de secundaria, no sabían sacar un porcentaje con calculadora. Ahí te das cuenta de la falencia que existe en el sistema educativo”, afirmó, en diálogo con Julieta Burgueño y Miguel Abálsamo, por NECRADIO 98.3 Y DIARIO NQ.
“Hoy en día el 46% de los estudiantes no alcanza el nivel mínimo de compresión lectora y la Argentina tiene un 70% de estudiantes que no alcanza las competencias mínimas. Sacar a la gente de la pobreza tiene pilares fundamentales: inversión privada por supuesto, pero acompañada con educación. Me da pena vivir en un país donde haya que explicar esto. No por el país, sino por los políticos que nos llevaron a esta situación”, expresó.
Y cerró: “Afortunadamente las 24 jurisdicciones están de acuerdo con este proyecto. La totalidad del país reconoce que debe ser una política federal que llegue a cada rincón del país”.

Más de Manuel Adorni en NEC Radio: la libertad, la juventud y sus pasiones
Durante su paso por NEC Radio, Manuel Adorni también se refirió a la corriente liberal, a la importancia de los jóvenes para el triunfo de Javier Milei en las elecciones de 2023 e incluso habló sobre lo que lo apasiona en su vida personal.
“La libertad es un concepto bastante sencillo de definir. Es respetar el proyecto de vida del prójimo, el derecho a la vida, a la propiedad privada y siempre bajo el precepto de la no agresión para que todos los argentinos puedan vivir en paz”, aseguró el vocero presidencial.
Y añadió: “No soy político ni muchos de los que estamos hoy en el gobierno nos consideramos políticos. La anterior gestión le hizo mucho daño a la gente metiéndose en su bolsillo. Hay dos imágenes que no pueden olvidarse los argentinos: la de nuestros compatriotas yéndose del país en busca de una mejor calidad de vida y las imágenes del encierro de los vecinos de a pie, mientras nuestros gobernantes de ese entonces celebraban en reuniones y fiestas clandestinas”.
Sobre a la importancia de la juventud, expresó: “Los jóvenes fueron los que más lo sufrieron porque vieron morir a sus abuelos por culpa de la mala distribución de vacunas, vieron fundirse a sus padres y se vieron a ellos mismos sin educación”.
“La juventud es históricamente el sector etario más combativo y revolucionario en el buen sentido. Y en ese sentido la gente joven es la que sufrió más en carne propia el populismo. En lo personal tengo un gran feeling con los jóvenes y me siento muy cómodo rodeado y hablando con ellos, algo que logré con tantos años en docencia”, manifestó.

Por último, respecto a sus pasiones Adorni detalló: “Pasan los años y se va disminuyendo lo que a uno lo apasiona. Mi principal pasión es mi familia, a la que cada vez le dedico menos tiempo debido a los compromisos que tengo. La otra no sé si es pasión, sino un objetivo de vida que es preparar el país para que las futuras generaciones decidan apostar a la Argentina. Ingresé al gobierno para que mis hijos pudieran disfrutar de un país con futuro y oportunidades”.
Y culminó: “También soy un apasionado de la comunicación y un amante de los medios periodísticos. En los últimos 10 o 15 años la tecnología no ha dado ventajas que antes no existían e Internet ha democratizado muchísimo la información. Hoy una persona en cualquier lugar del mundo se informa sobre lo ocurrido en el rincón más recóndito del planeta”.