• Sobre DNQ
  • Publicidad
  • Contacto
miércoles, 15 de octubre de 2025
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
No hay Resultados
Ver Todos
Home Educación

Marcela Mastrocola: “La universidad pública es soberanía: el conocimiento no puede ser capital de unos pocos”

17 septiembre, 2025
Tiempo de Lectura: 3 minutos
A A
Marcela Mastrocola: “La universidad pública es soberanía: el conocimiento no puede ser capital de unos pocos”
13
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Marcela Mastrocola, secretaria general de la Universidad de Quequén, defendió el sistema universitario y convocó a la marcha federal en diálogo con Necradio 98.3

En una entrevista emitida por Necradio 98.3, Marcela Mastrocola, secretaria general de la Universidad de Quequén, sostuvo que la universidad pública “abre puertas reales de movilidad social” y que “debe ser entendida como inversión, no como gasto”. La dirigente convocó a acompañar la marcha federal universitaria, con concentración en Plaza Dardo Rocha a las 16:00 y movilización a partir de las 17:00, en sintonía con acciones en todo el país.

“Primera generación”: la universidad que incluye

“Muchos de los universitarios somos primera generación”, remarcó Mastrocola. “Pudimos formarnos por el esfuerzo personal y, sobre todo, por el esfuerzo de la comunidad que sostiene el sistema y permite, gracias al no arancelamiento, acceder y mejorar la calidad de vida”.

La referente cuestionó la idea de que todos parten del mismo lugar: “¿Podemos hablar de iguales oportunidades cuando no todos tienen el mismo punto de partida? Si la sociedad no compensa esas diferencias, se profundiza la desigualdad”.

Estado, conocimiento y modelo de país

Para Mastrocola, el debate excede coyunturas: “Cuando alguien vota, elige una idea de país: qué Estado queremos, qué redes tejemos para que nadie quede afuera. La universidad pública es parte de ese proyecto; es soberanía. Si el conocimiento se privatiza, pasa a ser capital de unos pocos”.También advirtió sobre el impacto social de un modelo que traslade costos a las familias: “Si lo público no garantiza el acceso, habrá marginación: quien no pueda pagar, no estudia. Eso parte la sociedad”.

Trabajo y trayectorias reales

Mastrocola describió la realidad de cursadas y graduación: “En muchas carreras, el 90% de los estudiantes trabaja, muchos son sostén de familia. Los planes fueron pensados para quien solo estudia; por eso los tiempos se alargan. No es desidia: es vida real”.

Sobre la situación docente, agregó: “Un cargo inicial de 10 horas semanales ronda los $120.000. Es insostenible. Al mismo tiempo, posgrados o congresos cuestan miles. Así, se van profesores e investigadores y perdemos capital humano”.

La dirigente recordó el rol de la UNICEN en el distrito: “En febrero se cumplen 30 años de la Universidad Nacional del Centro en Necochea. Costó traerla y ya formó cientos de profesionales. Es un logro colectivo que hay que cuidar”.

Convocatoria local: concentración en Plaza Dardo Rocha (frente al Palacio Municipal) a las 16:00 y adhesión a la marcha federal desde las 17:00.

Artículo Anterior

Joseba Bilbao, árbitro en el Mundial Sub 23 de Pelota Paleta en Venado Tuerto

Próximo Artículo

“Reinventarse o cerrar”: la historia de “La Colo” Kuhn y la mutación de ADN Music a ADN Store

Próximo Artículo
Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

ULTIMAS NOTICIAS

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés
Puerto

El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025

Portal de Noticias
de Necochea & Quequén

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

15 octubre, 2025

© 2025 Diario NQ | Derechos Reservados

No hay Resultados
Ver Todos
  • Home
  • Política
  • Tecnología
  • Cultura
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Destacadas

© 2023 Diario NQ