La referente de la Asociación Alfredo Marcenac, Mónica Bouyssede, brindará este miércoles una charla abierta titulada “Menos armas y más palabras”, en el Comité de la Unión Cívica Radical (calle 57 Nº 2415), a partir de las 19 horas. La actividad está abierta a toda la comunidad y busca promover el debate sobre el desarme civil y la cultura de la no violencia.
En diálogo con Multimedios NQ, Bouyssede agradeció la convocatoria y explicó el objetivo del encuentro: “Lo que queremos es analizar la problemática que implican hoy las armas de fuego en nuestro país. En los últimos años estamos viendo un avance preocupante hacia políticas de flexibilización respecto del acceso a las armas, y eso puede tener consecuencias muy graves”.

La titular de la asociación —creada en memoria de Alfredo Marcenac, joven víctima de un crimen con arma de fuego en 2006— advirtió que “cuando en una sociedad circulan más armas, aumentan los riesgos de muerte y las posibilidades de que los conflictos se resuelvan de manera violenta”.
Bouysede destacó además el valor del trabajo transversal y comunitario: “Nos alegra que distintos sectores políticos nos abran las puertas para hablar de este tema, porque no es una cuestión ideológica, sino un problema de seguridad democrática y de convivencia social”.
Durante la entrevista, la referente alertó sobre las recientes medidas nacionales que facilitan la compra y tenencia de armas, entre ellas la reducción de requisitos, la baja en la edad mínima de acceso (de 21 a 18 años) y la autorización de venta de fusiles semiautomáticos. “Se simplificaron los trámites, se abarataron los costos y se alargaron los plazos de renovación. Es un ablandamiento que preocupa, porque alienta la idea de que armarse es aceptable en una sociedad democrática”, señaló.
La dirigente también hizo hincapié en los riesgos que implican estas decisiones en un contexto de crisis social: “Vivimos en una sociedad con altos niveles de violencia, con problemas de salud mental y con déficit en seguridad. Si a eso sumamos más armas en manos civiles, estamos alimentando un cóctel peligroso”.
Finalmente, Bouyssede remarcó la importancia de educar a las nuevas generaciones: “Queremos que nuestros niños y jóvenes aprendan a rechazar las armas como forma de resolver conflictos. Las escuelas son un espacio clave para fomentar la conciencia y el diálogo”.
La charla de este miércoles forma parte de una serie de encuentros que la Asociación Alfredo Marcenac viene desarrollando junto a la Red Argentina para el Desarme, con el acompañamiento de distintas instituciones y referentes sociales.