Roberto Gómez, dirigente político y sindical e integrante de las 62 Organizaciones Peronistas, dialogó en una entrevista radial con NECRADIO 98.3 del Multimedios NQ, durante el programa de Miguel Abalsamo “Cerrando la Mañana”, donde dejó en claro su visión crítica y autocrítica sobre el presente y futuro del peronismo, al señalar los desafíos que enfrenta su movimiento político, tanto a nivel local como provincial y nacional.
Para Gómez, uno de los problemas centrales radica en la desconexión de la dirigencia con los vecinos. “Hay como un divorcio entre la dirigencia y los vecinos, que yo creo que eso también marca que en las últimas elecciones vota cada vez menos gente”, sentenció. La gente, según su análisis, se pregunta: “¿para qué voy a votar si esto no me cambia la situación?”. La falta de abordaje de temas cruciales como la seguridad, la salud y la generación de puestos de trabajo es una deuda pendiente. “Si es para enfocar esos temas, bienvenido”, afirmó el dirigente, en referencia a la conformación de la nueva corriente llamada “Futuro en Movimiento”, impulsada por sectores sociales y gremiales cercanos a la gobernación de Axel Kicillof.

El dirigente lamenta que, una vez en el poder legislativo, “pierden el contacto con los vecinos, con los amigos, con los compañeros, y entran en la maraña burocrática”. Criticó duramente los proyectos que se presentan, que a menudo se centran en declaraciones de interés sin una verdadera injerencia en los problemas de la gente. Puso como ejemplo la situación de la pesca artesanal en el distrito, con 60 kilómetros de costa: “prácticamente tenemos que comprar pescado en Mar del Plata o en el sur, no tenemos casi pesca local”.
Proyectos productivos y la falencia de la gestión
Gómez no solo diagnostica, sino que también propone. Desde la nueva corriente “Futuro en Movimiento”, buscarán replicar en Necochea iniciativas exitosas de otros distritos, como el acompañamiento a emprendedores a través de registros, subsidios y microcréditos del Banco Provincia. “Es gestionarlo y bajarlo al distrito”, enfatizó, revelando la falta de articulación entre programas provinciales y la gestión local.
Un tema crucial para el desarrollo de Quequén, y por ende de todo el distrito, es la repotenciación eléctrica. Esta falencia impide la radicación de nuevas industrias y, a su vez, genera un problema para el crecimiento habitacional de Necochea. “Va a llegar un momento que no le vamos a poder dar electricidad a los propios vecinos”, advirtió.
Un peronismo en autocrítica: entre la renovación y el pasado
El análisis de Roberto Gómez sobre el peronismo es profundo y autocrítico. Al abordar la unidad del movimiento, expresó: “Personalmente, creo que nos vamos a poner de acuerdo en los grandes temas”. Sin embargo, ve un “tema metodológico” y de “liderazgos” donde la renovación debe estar en manos del gobernador Axel Kicillof. Recordó que Kicillof ha gobernado “prácticamente sin tener diputados y senadores propios” y ahora “tiene un bloque que le responde”.
La derrota electoral frente a Javier Milei también fue motivo de reflexión. “Hemos perdido por ahí los objetivos”, admitió Gómez. Considera que el peronismo no supo representar a quienes están en la informalidad: “Mientras tanto, había un montón de gente y hay más gente que está en negro. Entonces, esa gente que no tiene ningún derecho, no se vio representada por el peronismo”. Para el dirigente, es crucial “analizar por qué pasó eso y tenemos que cambiar”. La “nueva música” que plantea Axel Kicillof, y la necesidad de una renovación generacional, son los caminos a seguir. “Reconocemos y admiramos muchas de las cosas que hizo Cristina, pero bueno, tiene un agotamiento en la gente”, afirmó, reconociendo que “lo nuevo es Axel”.
Finalmente, Gómez destacó la importancia de la normalización de las 62 Organizaciones Peronistas y la necesidad de que el movimiento obrero recupere su protagonismo en las listas electorales. “Es muy importante que se haya renovado las 62 organizaciones, que se hayan normalizado, y es muy importante que desde ahí surjan compañeros, compañeras en las listas en nombre del movimiento obrero”, concluyó.