En diálogo con el programa “Cerrando la Mañana”, la presidenta de la Fundación Educacional de la Usina Popular Cooperativa, Pilar Vitale, y la profesora de teatro Milagros Cabrera contaron detalles del notable crecimiento de la institución y de la actividad teatral que se incorporó este año.

“Nuestro objetivo es que la Fundación crezca y que la comunidad la conozca. Hay mucha gente que entra por primera vez y se sorprende con este espacio tan lindo que tenemos”, expresó Vitale. “Estamos mejorando el teatro, colocando luces nuevas, arreglando el telón, y todo con el apoyo de la cooperativa y un gran equipo de trabajo”, agregó.
Bajo la conducción de Vitale, la Fundación amplió su oferta de talleres —desde idiomas, taekwondo, danza y pintura, hasta teatro—, y prepara un cierre de año con múltiples presentaciones y una muestra general el 28 de noviembre. “Este año la Fundación se despertó; hay movimiento, entusiasmo y una respuesta hermosa de los profesores y del público”, señaló.

Una de las novedades más celebradas fue el inicio de los talleres de teatro a cargo de Milagros Cabrera, quien conformó dos grupos: “Actores de Milagro” y “Las Catárticas”. “Empezamos este año y el recibimiento fue increíble. Armamos un grupo de jueves por la tarde, y como había tanta gente interesada, abrimos otro más temprano. Son personas de distintas edades, la mayoría sin experiencia previa, pero con muchas ganas de expresarse y compartir”, contó la docente.
Los grupos presentarán sus primeras obras el viernes 1º de noviembre a las 18:00, en el teatro de la Fundación, con entradas a $1.500. Las funciones incluirán creaciones colectivas como “Las cosas simples”, “Un par de botas”, “La decisión”, “La jubilada”, “Cine” y “Los cerezos”.
“Son escenas surgidas de improvisaciones, sin texto establecido. Los propios alumnos crearon las historias, inspiradas en canciones, experiencias personales y cuentos. Fue un trabajo intenso y muy humano”, explicó Cabrera.
Las entradas se pueden conseguir en la Fundación Educacional de la Usina (de 9 a 12:30) y en Tierra de Vida, un almacén cooperativo ubicado en calle 81 Nº 307, de 10 a 18 horas.
Vitale adelantó que el trabajo continuará durante el verano: “No vamos a frenar en enero ni febrero. Queremos que la Fundación siga abierta todo el año y que sea un espacio para todos”. También remarcó la importancia de facilitar el acceso al edificio: “Voy a seguir impulsando el proyecto del montacargas, porque hay gente que no puede subir la escalera. Queremos que todos puedan disfrutar del teatro”.
Finalmente, Vitale destacó el valor humano que sostiene el crecimiento de la institución: “Este equipo me llena de orgullo. Hay profesores y colaboradores maravillosos, y la comunidad está respondiendo. La Fundación está viva, llena de arte, esfuerzo y alegría”.












