En el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, la ginecóloga Dra. Laura Rodríguez y la nutricionista Luciana Ramella visitaron el programa “Esta Mañana” de NEC Radio 98.3, donde compartieron información clave sobre la detección temprana, los factores de riesgo y la influencia de la alimentación y los hábitos de vida.
Rodríguez explicó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Argentina, aunque recordó que “la principal causa de muerte femenina sigue siendo la enfermedad cardiovascular”. En ese sentido, destacó la necesidad de mantener controles anuales y un estilo de vida saludable.

“El autoexamen mamario es fundamental. Es autoconocimiento: si una mujer se examina todos los meses, puede notar cualquier cambio a tiempo. El diagnóstico temprano salva vidas en el 90% de los casos”, remarcó la especialista, al tiempo que recordó que “las mamografías deben realizarse todos los años a partir de los 40, y desde los 35 si hay antecedentes familiares”.
Por su parte, Luciana Ramella subrayó la estrecha relación entre la nutrición y la prevención: “El sobrepeso y la obesidad son los factores modificables con mayor peso en el desarrollo del cáncer de mama. Por eso, debemos promover hábitos que reduzcan el riesgo: más frutas y verduras, menos grasas saturadas y procesados”.
Ramella también destacó la importancia del consumo de fibras, antioxidantes naturales y actividad física regular. “Hoy se recomienda al menos 300 minutos semanales de ejercicio, es decir, una hora seis veces por semana. Es clave para prevenir enfermedades cardiovasculares y oncológicas”, señaló.
Durante la charla, las profesionales insistieron en la concientización y educación temprana. “Hay que enseñar desde jóvenes el autoexamen y el cuidado integral del cuerpo. Conocerse es prevenir”, enfatizó Rodríguez.
Finalmente, ambas coincidieron en que la prevención y el acompañamiento emocional son pilares esenciales: “El cáncer impacta en toda la familia, no solo en quien lo padece. La actitud positiva y el apoyo del entorno son fundamentales en el tratamiento”, expresó la doctora.
La Dra. Rodríguez atiende actualmente en consultorio particular (calle 53 casi 64), en CMI (65 entre 70 y 72) y en el Hospital Taraborelli, donde se desempeña junto a otro equipo de ginecología.