El sector pesquero y naval rechazó “enérgicamente” este sábado las nuevas modificaciones propuestas por el gobierno nacional a la Ley Federal de Pesca.
Con el objetivo de negociar más cambios para aprobar la Ley Ómnibus, se informó que la gestión de Javier Milei aceptó, en relación al Régimen Federal de Pesca, mantener “la obligación de desembarcar en Argentina”, se aclaró que el sistema de licitaciones no va a ser internacional; y se aseguró que se mantendrían los requisitos actuales respecto a la tripulación local.
Sin embargo, esta mañana la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (Udipa) y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera emitieron un comunicado en el que advirtieron que la pesca argentina está “en máxima alerta ante las versiones que indican que el poder ejecutivo insistiría con la licitación de cuotas, la modificación de la Ley Federal de Pesca 24.992 y el aumento de impuestos”.
En el mismo sentido se manifestaron desde la Cámara de la Industria Naval, desde donde rechazaron “enérgicamente” la nueva versión de modificación de la Ley Federal de Pesca que el Poder Ejecutivo tiene previsto elevar en los próximos días al Congreso en el marco del proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.
“Tal como habían anticipado las cámaras y gremios de todo el país, había que estar atentos y no pensar que eliminando las reformas a los artículos 25 (descargas en puertos extranjeros) y 40 (uso de tripulación extranjera) y cambiando licitación internacional por nacional, el tema estaría solucionado. Limitar a sólo esos tres temas el problema es un gravísimo error”, subrayaron desde el sector.
“Esto mismo es lo que ha trascendido que propondría el poder ejecutivo, insistiendo en un error conceptual que puede generar consecuencias irreparables en la Industria Pesquera (nuestros clientes) e inmediatos para nuestra propia Industria Naval”, señalaron desde la Cámara.
Por su parte, (Udipa) y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera alertaron que “de mantenerse los cambios propuestos, miles de puestos de trabajo, pequeñas y medianas empresas pesqueras y navales y más de 150 años de historia corren el serio riesgo de desaparecer”.
En este marco, recordaron que “todo el sector pesquero argentino expuso y presentó en las últimas dos semanas, ante legisladores y funcionarios de todo el arco político, informes técnicos y científicos que demuestran las graves consecuencias que tienen las modificaciones propuestas”.
“Ya hemos esgrimido los argumentos de estas afirmaciones ante todas las autoridades que han accedido a recibirnos, ante todos los bloques legislativos y en la propia Cámara de Diputados en el marco de las audiencias del plenario de Comisiones”, añadieron desde la Cámara de la Industria Naval.